Sentirse bien ahora y con nuevos retos
Como profesionales, los horarios apretados y dar servicio al resto es un hecho, pero a veces ignoramos nuestras propias necesidades. Renee Floer, Diageo Programme Manager y participante del cuidado de la Salud Mental, nos ofrece consejos para cuidarte a ti mismo tanto dentro como fuera del bar.

Cuidarse de verdad
Con el transcurso de las semanas estando en casa, es importante ser considerado con nosotros mismos e intentar trabajar la auto-compasión. Para los que estamos en la industria del bar y estamos acostumbrados a cuidar al resto, es importante el cambiar nuestro objetivo y hacer un ejercicio de reflexión para la práctica del auto-cuidado. Aunque el término “self-care” se ha exprimido bastante y puede ser algo ambiguo, teniendo esta expresión en su más sentido literal el cuidarse y ser amable con uno mismo.
Sé tu cliente mejor valorado
Habla contigo mismo como si lo estuvieses haciendo con tu persona favorita (o tu más apreciado cliente). En momentos de ambigüedad, nuestro yo interno puede generar negatividad, hacer juicios y ser críticos. Es algo fundamental que nos tratemos con amor y amabilidad desde este momento. Si te das cuenta de que tienes pensamientos negativos o te hablas a ti mismo de manera negativa, comienza por decirte algo positivo en voz alta.
Mensajes útiles
- "Lo estoy haciendo de la mejor manera posible y mi esfuerzo es suficiente”
- "Estoy orgulloso de mi por…
- "Me acepto tal y como soy y creo en mí mismo”
- "Me permito el cometer errores.
- "Me quiero y mañana es un nuevo día”
Enfrentando nuevos retos
Sea cual sea la siguiente fase en tu carrera profesional, buscando un nuevo puesto, o reconsiderando tus opciones, es especialmente importante ponerte por delante de todo ello. Si permites al estrés y la ansiedad que te agobien, te pueden generar un impacto negativo tanto mental como físico a tu salud. Hay dos maneras de generar positividad: mantener tus límites y cultivar una actitud de interés y gratitud.

Creación y mantenimiento de límites
Antes de embarcarte en esta nueva fase, tómate cierto tiempo para identificar tus capacidades y tus limitaciones. Sé realista a la hora de determinar qué eres capaz de hacer y qué no. Ser realista acerca de tus limitaciones te ayudara a la hora de evitar frustraciones durante el camino.
Te puede resultar útil el plantearte una serie de preguntas y tomar notas sobre el afrontar nuevos retos.
Preguntas clave para hacerte
*¿Qué soy verdaderamente capaz de hacer sin llegar al agotamiento?
*¿De qué manera puedo ocuparme de mi en esta nueva etapa?
*¿Qué nuevas responsabilidades soy capaz o no de hacerme cargo?
¿Estoy diciendo “sí” cuando en realidad quiero decir “no?
Cultivando la curiosidad y la gratitud
Re-estructura tu pensamiento. Céntrate en la curiosidad y la gratitud hacia las cosas que estás aprendiendo y en las experiencias cuando regreses a tu nueva normalidad. Si nos acercamos a lo desconocido con curiosidad, aprenderemos de nuestros miedos con una sensación de asombro. Cambia tu punto de vista fuera de las cosas que te estás perdiendo, pero aprecia lo que tienes, y haciendo esto podemos incrementar nuestra autoestima, nuestra capacidad por la empatía y nuestro bienestar general. Empieza por implementar ciertos pasos para ayudarte a reajustar y acostumbrarte a tu nueva manera de trabajar.
5 Consejos para readaptarte
- Escribe cada día cinco cosas por las que dar las gracias. ¡Las cosas pequeñas también cuentan! Intenta el crear nuevos ítems cada día.
- Trata de cambiar tus afirmaciones de “No lo sé” a “Me pregunto si”
- Cambia los pensamientos negativos hacia acciones positivas.
- Presta mayor atención a las pequeñas sorpresas del día a día y admítelas.
- Pregúntate cosas acerca de cosas que te generan miedo o te asustan. Tener más información te puede ayudar con la ansiedad y arrojar luz a la situación. Te darás cuenta de que tus compañeros pueden pensar muy parecido.
Finalmente…
Recuerda que lo estás haciendo lo mejor posible, y que tu esfuerzo para conseguirlo es suficiente. Busca apoyo si lo necesitas. Ya sea un buen amigo, un miembro de tu familia o un psicólogo, es posible que necesites otra persona para que te den su opinión, apoyo positivo. No hay por qué avergonzarse en pedir ayuda, conectar con otras personas siempre es importante. Encuéntrate bien contigo mismo, se positivo, cuídate y conoce tus límites.
Puntos clave:
- Prioriza el cuidado de ti mismo
- Genérate afirmaciones positivas
- Establece límites y comunícalos a tu equipo
- Practica tu curiosidad y gratitud con las personas de tu alrededor
- Habla con alguien si estas en apuros.
¿Quieres mantenerte al día sobre las tendencias de cócteles y obtener acceso a contenido exclusivo? Regístrate hoy en Diageo Bar Academy para obtener acceso ilimitado a todo.