Todo sobre la cerveza

¿DÓNDE COMIENZA SU HISTORIA?
La cerveza ha sido un pilar de la humanidad durante miles de años y su producción se vio enormemente impulsada por la Revolución Agrícola.
Hace unos 5.000 años, los sumerios de la Mesopotamia inferior registraron la receta de cerveza escrita más antigua conocida, con detalles sobre cómo hacer pan al que llamaban "bappir". El pan azucarado se empapó en agua y se fermentó espontáneamente, antes de colarlo, para producir una cerveza o Kas, como se le llamaba. Alrededor de este tiempo, la cerveza era considerada más higiénica que el agua y la mayoría la prefería como un alimento básico de la dieta diaria.
De hecho, en el Antiguo Egipto, había más de 14 tipos diferentes de cerveza documentados, muchos de ellos designados con fines religiosos o ceremoniales. Con valles fértiles para la producción de grano, Egipto se convirtió en la primera gran economía basada en la cerveza y se cree que los que construyeron las Pirámides recibieron en realidad un pago (o alimentación) de hasta 4 litros de cerveza por día.

SIN DOLOR, NO HAY GRANOS
En 1620, la producción de cerveza llegó al continente americano, trayendo técnicas, recetas e ingredientes de una escena europea floreciente. Las cervecerías fueron una adición temprana y fructífera a las nuevas ciudades coloniales, y la mayoría ofrecía estilos de cerveza similares a los de Inglaterra. Muchos tipos de cerveza elaborados con granos del Nuevo Mundo (malta de cebada, trigo, calabaza, maíz, etc.) y, cuando era necesario, se complementaba la malta con otros azúcares, como la melaza.
Los verdaderos avances en la producción de cerveza fueron las consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra (1760) con una porter oscura alimentando un Londres en pleno auge. Elaborada a partir de malta marrón, con grandes lúpulos y madurada durante meses, la cerveza porter duraba mucho y se podía distribuir fácilmente en masa. Fue entonces cuando un innovador irlandés, Arthur Guinness, se arriesgó a adoptar este nuevo estilo en su cervecería de Dublín, St. James´s Gate.
Los avances tecnológicos de la era, como la invención patentada del tostador de tambor en 1817 (que permitió nuevas texturas y sabores al tostar maltas) y la introducción de la refrigeración (que eliminó la dependencia del hielo), permitieron la construcción y prosperidad de cervecerías mucho más grandes.
Las cervecerías se convirtieron en grandes imperios de comercio en los Estados Unidos y Europa a lo largo de la década de 1900. Gran Bretaña se centró en las cervezas ale, mientras que Europa central, América del Norte y los países escandinavos, en la exportación de lager.
Hoy en día, la industria cervecera está floreciendo más que nunca; En los últimos 30 años, en particular, ha habido un marcado aumento en la producción de cerveza y la experimentación de productos. La demanda global ha resultado en el establecimiento de un número significativo de nuevas cervecerías, especialmente en Europa y América del Norte, que combinan nuevos ingredientes y técnicas con inspiraciones de estilos más antiguos para crear nuevas variedades de esta bebida.

¿CÓMO ESTA HECHA?
La cerveza se crea a partir de cuatro componentes centrales: cebada malteada (u otros granos), lúpulo, agua y levadura. El proceso de producción puede variar entre marcas o estilos, pero estos cuatro componentes son consistentes, como lo es la intención: extraer los azúcares de los granos (típicamente, cebada) para que la levadura los pueda convertir en alcohol.
MALTANDO
El proceso comienza con la recolección de los granos elegidos (la cebada, el trigo o el centeno son los más comunes), antes de calentarlos y secarlos para imitar la germinación y aislar las enzimas necesarias para la elaboración de la cerveza.
MOLIENDA
En preparación para el macerado, los granos malteados se trituran para extraer sus azúcares fermentables, formando una molienda gruesa llamada grist o molienda. Los cerveceros deben apuntar a lograr un buen equilibrio en esto; una molienda demasiado fina hará que las cáscaras de malta se espesen y se agrupen, lo que hace que un subproducto con almidón sea difícil de procesar. Por el contrario, la molienda que es demasiado gruesa reduce el área de superficie expuesta a las enzimas de grano.
MACERACIÓN
Para activar las enzimas de los granos que causan que se descompongan y liberen sus azúcares, los granos se sumergen en agua caliente, durante aproximadamente una hora, para realizar una práctica conocida como maceración. Una vez que se ha drenado el exceso de agua, se les deja en un líquido dulce y azucarado denominado mosto.
HERVIDO
A medida que el mosto se hierve (durante aproximadamente una hora), se agregan especias y lúpulos, según sea necesario, para desarrollar el perfil de sabor deseado de la cerveza. Los lúpulos actúan como conservantes naturales, añadiendo sabor y equilibrando con notas amargas el mosto azucarado .
FERMENTACIÓN
Después de una hora de ebullición, el mosto se enfría, se cuela y se filtra, antes de ser trasladado a un recipiente de fermentación, donde se agrega la levadura. La cerveza se deja a temperatura ambiente o más fría (según el tipo de cerveza) y la fermentación comienza cuando la levadura empieza a consumir los azúcares para producir alcohol y CO2.
MADURACIÓN Y EMBOTELLADO
Después de la fermentación, la joven cerveza "verde" debe madurarse para permitir un desarrollo completo de sabores y un acabado suave. Después de alcanzar su potencial máximo, la cerveza se filtra, se carbonata y se transfiere a un tanque donde se somete a un proceso de almacenamiento que dura de 3 a 4 semanas. A medida que la cerveza plana se embotella, puede ser carbonatada artificialmente o carbonatada por el CO2 producido por la levadura de forma natural ("acondicionamiento de botellas").
¿QUÉ SON LOS HOPS O LÚPULOS?
En la larga y sabrosa historia de la elaboración de la cerveza, los lúpulos son una adición relativamente nueva: llegan tarde al juego y solo se usan de manera prominente durante los últimos 500 años aproximadamente. Antes de su introducción, los cerveceros emplearon una gran variedad de frutas y especias para equilibrar sus cervezas azucaradas, pero nada se ha acercado al valor y la versatilidad de los lúpulos; entonces, ¿qué son ellos?
Los lúpulos son una planta parecida a una vid (uvas) nativa de muchas regiones del mundo; Las plantas femeninas producen pequeños conos de lúpulo, que contienen lupulina, una sustancia química que tiene ácidos que equilibran el sabor de la cerveza, con notas amargas y actúan como un conservante natural.
Durante la ocupación inglesa de la India, los cerveceros ingleses sobrecargaron sus cervezas con lúpulos para preservarlos mejor durante los largos viajes en barco. El acabado de lúpulo se hizo popular entre los colonos y nació un nuevo estilo: el IPA (India Pale Ale). El ambiente y el clima en el que se cultivan los lúpulos tiene una influencia considerable en el sabor final de cualquier cerveza elaborada con ellos, por lo tanto, muchos estilos fueron elaborados por la geografía en lugar del diseño.
TIPOS DE CERVEZA
Lager - incluyendo Pilsner, esta es la cerveza más popular del mundo. Originarias de Alemania, las lager se almacenan generalmente a temperaturas muy frías durante períodos más prolongados, lo que les confiere un acabado suave y crujiente. Si bien el color y la sensación en la boca pueden variar enormemente, la gran mayoría son de color amarillo pálido / dorado con una alta carbonatación y una intensidad de lúpulo media.
Ale – enaltecida por las cervecerías inglesas durante muchas décadas, estas son generalmente más robustas y complejas. Ofrecen sabores afrutados, nueces y notas malteadas. Elaboradas con levadura de fermentación superior, a temperatura de bodega, las cervezas suelen ser de color marrón o rojizo y tienen un cuerpo completo y son más sazonadas que las lager.
Stout o Porter - famosas en Dublín, las stouts son de color oscuro, típicamente ricas y cremosas en textura. La fermentación superior y el uso de cebada tostada sin maltear, entrega notas de cereales y café y prestan un carácter más oscuro.
Las porter son ligeramente diferentes, con características más frutales; También se usa la fermentación superior, pero esta cerveza normalmente tendrá un cuerpo más ligero y un acabado más seco que fuerte.
Lambic - este tipo de cerveza utiliza levadura que se encuentra naturalmente en el aire y generalmente toma mucho más tiempo en producirse. Puede ser bastante amarga en sabor. La consistencia es muy difícil de lograr por la combinación de lugares comunes y grandes cantidades de lúpulo que se usan a menudo, debido a sus propiedades protectoras.

CÓCTEL CLAVE:
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTAS MARCAS DE CERVEZA, SU ESTILO Y SU RANGO:
Guinness
La materia negra irlandesa es probablemente la cerveza más famosa del mundo.
Smithwick's Ale
La cerveza roja irlandesa número uno, elaborada desde 1710.
Únete a la conversación en nuestra página de Twitter, publica en nuestra página de Facebook y/o comparte tus fotos en Instagram,
¡Nos encantaría saber de ti! ¡Regístrate en Diageo Bar Academy hoy!
Desbloquea cursos, noticias, tendencias y consejos para mantenerte al día con las últimas novedades de la industria.
Cerveza Guinness: aprende a servirla fría y cremosa siempre
No hay nada más hermoso que una bella pinta de Guinness, pero ¿por qué sabe tan bien? Ryan Wagner nos lleva detrás de cámaras para descubrir cómo se hace una cerveza negra cremosa y fría.
LOS SECRETOS DETRÁS DE LOS PORTONES DE ST. JAMES
¿Alguna vez te has preguntado qué pasa realmente más allá de las famosas puertas negras en el corazón de Dublín? Nos aventuramos adentro para descubrir el viaje de esta cerveza icónica
DÍA DE SAN PATRICIO: CÓCTELES CON CERVEZA
Celebra el Día de San Patricio en tu bar y encárgate de facilitar la decisión de tus clientes. Prepara un menú irresistible y no te pierdas la oportunidad de upselling.
CELEBRA EL VERANO CON INCREÍBLES CÓCTELES DE CERVEZA
Hablamos con Padraig Fox, Gerente General de la innovadora Open Gate Brewery en Dublín, para averiguar por qué los cócteles de cerveza son un "debe" en tu menú de verano y te ofrecemos un poco de inspiración para comenzar.