Refrescar la mente: Creatividad en casa
Alejados de nuestra inspiración habitual (ya sea el contacto con otras personas, experiencias o espacios), puede resultar difícil ser creativo. La galardonada escritora, experta en alimentación, bebidas y desarrollo personal, Rebecca Seal, explica cómo la soledad puede afectar a nuestra creatividad y comparte consejos sobre cómo sobrevivir y prosperar cuando nos enfrentamos a esta nueva realidad.

ENCUENTRA LA OPORTUNIDAD
Puede parecer que la creatividad es algo imposible después de lo que todos hemos pasado. En un mundo en el que todos nos hemos perdido tanto, ¿cómo podemos pedirle a nuestro cerebro que piense de forma creativa? Si bien es importante darnos un poco de tregua, también está bueno recordar cuántas almas creativas y solitarias han realizado grandes avances intelectuales, científicos o artísticos, estando sentadas solas en una mesa, banco o frente a un caballete. No hay muchas novelas escritas por equipos grandes. Los nuevos descubrimientos a menudo ocurren cuando alguien está trabajando solo, en la oscuridad de la noche. Los científicos que estudian la soledad y su efecto en el cerebro han descubierto que, creativamente, estamos menos inhibidos cuando estamos solos y somos más capaces de hacer algo extraordinario.
Es posible que descubras que prosperas a solas en poco tiempo. Te animo a que veas aquí una oportunidad para descubrir tu potencial, probar esas recetas que aún no probaste, ir a buscar nuevos ingredientes a un bosque local o realizar una formación online. Cuando el paisaje cambia y te enfrentas a nuevas circunstancias, es normal que te sientas asustado e inseguro. Es poco realista esperar que todos usemos nuestro tiempo "extra" para aprender nuevos idiomas o dominar la pastelería desde el principio, pero a medida que nos acostumbramos gradualmente a nuestras nuevas formas de vida, podemos comenzar a ver el tiempo, al menos, como una oportunidad. También es una oportunidad para reflexionar y recordar. A menudo repaso mis viejas fotografías de noches o comidas para recordarme las combinaciones de sabores a las que quería volver, cuando estoy desarrollando una receta, o llevo montones de libros a la cama sobre cosas como la ciencia del gusto, la historia de los cítricos o, actualmente, la vida secreta de los hongos. Todo lo cual me distrae y me lleva a lugares que nunca imaginé.

PERFECCIONA TU RUTINA
Estar solo también significa tener la oportunidad de establecer tu propia rutina, una que realmente se adapte mejor a tu forma de trabajar. Por supuesto, cuando algo es posible, puede dar miedo y como si nada lo fuera. Pero comprometerse con un ritmo en particular puede ayudar mucho. Mi consejo es establecer un punto de inicio para el día y un punto final. Luego, decides qué es lo que quieres lograr en el medio y planificas tu día en consecuencia.
Haz una lista de actividades que te hagan feliz e intenta incorporarlas a tu rutina diaria, ya que pueden ser cosas que realmente te estimulen y te pongan de buen humor para crear, como cocinar, completar un rompecabezas o ver una buena película.
Si trabajas desde casa, limitar la cantidad de tiempo que le dedicas al trabajo te permitirá lograr más en las horas que trabajas. Ahora hago más cosas en mi semana de cuatro días de lo que nunca hice en mis días libres, cuando no tenía orden ni estructura en mis semanas de seis días. También ayuda tener en cuenta las cosas que no son laborales y que se deben hacer durante la semana (ejercicio, tareas domésticas, compras). Asígnalos a determinados espacios de tiempo y es menos probable que las termines haciendo en tus horas de trabajo y te hagan sentir presionado y en pánico.
Cuando termines el trabajo o completes tu jornada del día, haz algo simbólico para mostrarle a tu cerebro que se está apagando. En lugar de lo que podría haber sido un viaje de regreso a casa o una reunión al final del turno, podría ser cerrar un armario o una puerta, arrojar una sábana sobre el escritorio si está en tu dormitorio, limpiar, dar un paseo o tomar un baño. Estos trucos te permitirán volver a la tarea al día siguiente sintiéndote renovado y listo para volver a ser creativo.
MANTENTE ENFOCADO Y FÍJATE METAS
Cada semana, tómate un tiempo para pensar en un gran objetivo que desees lograr en los próximos siete días, y eso no significa sólo mirar la lista de tareas pendientes. Si quieres tener nuevas ideas, decirte activamente a ti mismo que es una prioridad para la semana, permitirá que tu cerebro se ponga manos a la obra para crearlas sin que tú te des cuenta. Lleva un cuaderno donde anotarlas, en caso de que lleguen cuando no los esperas. Escribe tus metas u objetivos, tanto en la vida como en el trabajo, ya que a veces pasen por nuestra cabeza como nociones vagas, inciertas y sin forma. Es mucho más fácil trabajar por algo cuando está estructurado, es claro... ¡y está por escrito!
Toma descansos. El almuerzo, las pausas para el café y salir al aire libre te ayudarán a mantenerse concentrado. Las investigaciones muestran que cuando lo hacemos, somos más productivos y es mucho menos probable que nos olvidemos. Es un mito peligroso que muchas horas de trabajo equivalen a una mayor productividad. No lo hacen. Tu trabajo no es lo más importante ni lo más interesante de ti. Eres mucho, mucho más que simplemente lo que haces por tu trabajo. No descuides el resto de ti mismo e invierte tiempo en el cuidado personal.

BÚSCATE UN HOBBY
Curiosamente, las investigaciones también muestran que muchos de los llamados grandes triunfadores (una frase que, personalmente, no me gusta demasiado) dedican mucho tiempo a pasatiempos muy absorbentes y con los que están profundamente comprometidos. Ya sea Bill Gates y sus juegos de cartas de siguiente nivel (¡nadie quiere jugar al bridge con Bill Gates!), o Anna Wintour jugando al tenis, resulta que las personas exitosas buscan tiempo para sus hobbies. Lo hacen porque reconocen que esos hobbies les permiten recuperarse lo suficiente para cumplo con sus increíblemente exigentes trabajos de manera brillante y creativa. Sin embargo, la recuperación no se trata solo de desplomarse frente a Netflix o una pantalla de televisión; también debemos hacer cosas en las que nuestro cerebro y nuestro cuerpo participen. Si puedes combinar tu pasatiempo / recuperación con una dosis de luz del día, que está científicamente probado que estimula el sistema inmunológico y evita la depresión, entonces mucho mejor.
Pasar tiempo al aire libre, siempre que sea posible, puede ser muy inspirador y realmente te ayuda a conectar con el resto del mundo, especialmente si te sientes aislado lejos del trabajo y los amigos. La creatividad está en todas partes, así que explora tu entorno local o aquellos lugares que te resulten familiares con un ojo crítico para obtener nuevas perspectivas e impulsar tu creatividad.
Sé que esto es difícil y muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en una situación que nunca esperábamos y que, en muchos casos, realmente no queríamos. Por este motivo, la recuperación es tan importante. Una de mis citas favoritas es la del investigador de la felicidad Shawn Achor: “La resiliencia no se trata de cómo aguantas. Se trata de cómo te recuperas". Sé amable contigo mismo y concédete el derecho a restaurarte; sólo entonces podrás ser verdaderamente creativo.
TIPS CLAVE
- La soledad puede ser el combustible que necesita la creatividad.
- Crea una rutina que se adapte a cómo le gusta trabajar a tu cerebro.
- Haz una lista de todas las cosas que te encanta hacer e incorpóralas a tu rutina diaria.
- Piensa activamente en lo que quieres lograr y escribe tus metas para que sean claras.
- La creatividad está en todas partes. Sal y explora los espacios que te rodean.
CONTENIDO RECOMENDADO
La industria fuera de horario
En este webinar, aprende de la mixóloga global Lauren Mote, el gastrónomo Global Mark Moriarty e invitados especiales, compartiendo sus mejores consejos y sugerencias sobre cómo lograr un estilo de vida más saludable.
Tips para tu bienestar personal
Las palabras cuidado personal son muy comunes, pero puedes marcar la diferencia cuando la motivación es baja o la necesidad de descubrir una nueva rutina. Mantente al día con estos siete consejos garantizados para ayudarte a cuidarte y administrar tu tiempo como un profesional.
Habilidades de hospitalidad en la era digital
En esta época de caras cubiertas, distanciamiento social y digitalización, puede resultar difícil comunicarse de manera eficaz con los clientes. Joey Medrington comparte sus consejos sobre cómo superar la reducción del contacto cara a cara, continuar brindando un increíble servicio al cliente y hacer que los clientes se sientan seguros.
Lo mejor para tu local: cómo hacer más con menos
Es posible que todos necesitemos recortar costos en este momento, pero no quiere decir que nuestra oferta deba verse afectada. Kelly Scott-Masson y Allan Gage, de Sweet & Chilli y Nine Lives, comparten algunas formas rentables de brindar las mejores experiencias.