Los ingredientes de América Latina

Sea cual sea el país del que vengas en Latinoamérica, seguramente el turismo gastronómico sea una gran parte de tu región. Pero, ¿cómo conectarlo con la coctelería? En este artículo inspiracional te dejamos varios consejos sobre cómo aprovechar ingredientes típicos y sustentables de América Latina en tus cócteles o bebidas, para meterte en el mapa del turismo internacional
COLOMBIA – EL EJE CAFETERO Y EL AMAZONAS
En el 2011, la Unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad al Eje cafetero colombiano por sus paisajes, su cultura y la calidad de su producción de café 100% arábica. Es hora de que te replantees agregar (al menos) un cóctel con café a tu menú.

SUGERENCIA: BLACK HORSE
RECETA:
30 ml de Johnnie Walker Black Label
15 ml de Crème de menthe
15 ml de jarabe de azúcar marrón
Café colombiano
Crema batida
Nuez moscada
MÉTODO:
Llenar un vaso de café irlandés con agua caliente y dejar reposar durante unos minutos para calentar. Verter el agua y agregar el jarabe de azúcar, 30 ml de Johnnie Walker Black Label Scotch Whisky y rellenar con café. Revolver para combinar y cubrir con una capa de crema espesa del ancho de tu pulgar. Adornar con nuez moscada recién rallada
PROXIMIDAD CON EL AMAZONAS
Además del clásico café colombiano, existe una tendencia creciente en este país y está ligada a la innumerable variedad de ingredientes estacionales amazónicos. El açaí, el copoazú, las almendras o el maracuyá son solo algunos de los frutos a los que la proximidad con el Amazonas te brindará. Embárcate en el uso de estos ingredientes para transportar a tus clientes en un viaje por la selva y deslumbrarlo con sus diferentes propiedades curativas y sus leyendas urbanas.
SUGERENCIA - PREPARA TU PROPIO LICOR DE AÇAÍ:
El Açaí es un fruto sumamente rico en hierro, magnesio, calcio y antioxidantes y ácidos grasos saludables.
RECETA:
400 g de pulpa de açaí
600 ml de Smironff Vodka
400 ml de agua filtrada
600 g de azúcar.
MÉTODO:
Dejar reposar la pulpa de açaí con vodka durante cuatro días. Posteriormente realizar un caldo mezclando el azúcar y el agua y dejar hervir por 20 minutos sin mover. Enfriar. Mezclar la infusión poco a poco. Filtrar en franela y embotellar.
MEXICO PRECOLOMBINO
¿Qué hace que la gastronomía mexicana sea tan rica y diversa frente a las demás? Pensar en México es pensar en culturas precolombinas preservadas y transmitidas de generación y generación, así como también el uso de sus ingredientes. Es así que la chirimoya, el agave, los tamarindos, la chogosta (un dulce hecho de tierra, ¡sí, de tierra!), el camote o los nopales son ingredientes que bien puedes tomar en cuenta para tus creaciones.

SUGERENCIA - MARGARITA DE NOPALES:
Los nopales agregarán un toque agridulce a tus cócteles, con un sabor parecido al kiwi, pero al mismo tiempo un dejo dulce, ¡perfecto para una margarita!
RECETA:
50 ml de DON JULIO Reposado
30 ml de néctar de agave
50 ml de puré de nopal (Ver receta debajo)
6 hojas de menta
MÉTODO:
Añadir todos los ingredientes a una coctelera. Agitar con hielo y colar en un vaso oldfashioned sobre hielo fresco. Decorar con una ramita de menta y/o limón disecado.
PURÉ DE NOPAL:
Hervir nopales sin espinas durante 8 minutos. Enjuagar con agua fría y colocar en la licuadora con un chorro de agua filtrada. Dejar enfriar.
VIAJANDO AL SUR: ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY.

SUGERENCIA - CHORIZO NEGRONI :
FAT WASH DE CHORIZO:
RECETA:
500 ml de TANQUERAY
1 chorizo colorado cortado en rodajas
MÉTODO:
Combina la ginebra y el chorizo en una jarra o botellón de vidrio grande. Cubrir y dejar reposar a temperatura ambiente durante 12 horas.
Filtre la ginebra infundida a través de una fina gasa o una toalla de papel sobre un colador de malla y un tazón. Transfiera la ginebra colada a una botella.
RECETA DEL CÓCTEL:
30 ml de fat washed chorizo Tanqueray
30 ml de vermut dulce
30 ml de Campari
Hielo
Una Twist de naranja
MÉTODO:
Añade los destilados en un vaso o un una coctelera empezando por la ginebra, luego el vermut y luego el campari. Añadir hielo y decorar con naranja. Servir.
EL CHOCOLATE DE LAS 5 PM

SUGERENCIA : KIR ROYALE CON UN TWIST
Esta bebida puede ser utilizada tanto por aperitivo como post cena a modo de postre líquido.
RECETA:
30 ml de Ketel One con infusión de cacao.
30 ml de licor de cereza.
Completar con champán.
Hielo
MÉTODO:
Verter el vodka y el licor de cerezas en una coctelera con hielo y agitar hasta que el exterior de la coctelera esté muy frío. Servir en una flauta de champán sin hielo. Llenar el resto de la copa con champaña.
KETEL ONE INFUSIÓN CACAO:
Combina 1 taza de semillas de cacao ecuatoriano tostado en 1 litro de vodka (en un botellón de vidrio). Infundir durante 4 días, luego colar.
Si te preguntas sobre otros ingredientes de la región, puedes consultar nuestra infografía:

Deseas acceder a contenido exclusivo que incluye noticias de la industria, herramientas de cócteles y capacitación? Regístrate hoy mismo en Diageo Bar Academy para tener acceso ilimitado a todo.
RECOMENDADO PARA TI:
EL ABC DE LA MEZCLA DE BEBIDAS
Consideramos los sabores y texturas de algunas mezclas comunes para mostrar cómo pueden defender mejor los sabores de tus destilados elegidos.
SABORES FANTÁSTICOS: INFUSIONES DE BEBIDAS
Cuando se hace correctamente, los espíritus infundidos con productos frescos de temporada pueden agregar una deliciosa profundidad y complejidad a tus bebidas.
CÓMO CREAR UN MENÚ DE CÓCTELES
Hay algunos consejos del entrenador de Diageo Bar Academy, Kris Jadach, que debes leer para crear el menú de cócteles perfecto.
Margaritas: historia, giros de autor y más...
Hablamos con los talentosos entrenadores mexicanos, Emilio Valera Carmona y Juan Montero, para conocer un poco más de este clásico imperdible y saber qué tendencias puedes adaptar en un margarita hoy.