Hemos actualizado nuestro Aviso de privacidad y cookies para mantenerte informado sobre cómo podremos procesar tus datos personales. Infórmate aquí o contáctanos para obtener más información.

LOS SECRETOS DETRÁS DE LOS PORTONES DE ST. JAMES

¿Te has preguntado qué pasa realmente más allá de las puertas negras icónicas en el corazón de Dublín?

Nos hemos aventurado al interior de la fábrica de Guinness para descubrir el viaje de una cerveza emblemática: desde el momento en que Michael Ash agregó nitrógeno a la primera pinta, hasta su contribución con importantes cambios sociales en la actualidad.

St James Gate

Una cerveza llena de historia

Hace más de doscientos cincuenta años, Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento por 9 mil años a una cervecería abandonada en St. James Gate, Dublín, y así comenzó la historia de Guinness. Desde entonces, generaciones han cuidado cautelosamente de esta preciosa bebida y han mantenido la tradición de innovación y ciencia como su base.

En 1959, Guinness hizo historia como la primera fábrica en introducir nitrógeno en su cerveza, dando como resultado un acabado más suave y cremoso que se ha convertido en un sinónimo de esta bebida negra. Desde entonces, ha continuado extendiendo los límites, con campañas publicitarias pioneras como Made of More y The Sapeurs, junto con el lanzamiento de proyectos emprendedores como Proyecto Brewers en 2014.

Las últimas innovaciones

Proyecto Brewers

La cervecería en St. James Gate es un centro de exploración y pasión por la cerveza donde algunos de los mejores y más brillantes cerveceros elaboran y refinan su técnica, desde el comienzo de la revolución industrial.

'The Brewers Project' proporcionó a los cerveceros emprendedores de la marca una licencia para explorar nuevas recetas, reinterpretar las antiguas y colaborar libremente para dar vida a nuevas cervezas deliciosas y entusiastas. El proyecto abrió puertas a la creación y producción de muchas cervezas exitosas como; Dublin Porter, Hop House 13 y Guinness Rye Pale Ale.

La cervecería experimental de St. James´ Gate ha estado funcionamiento durante más de 100 años y es el centro principal de pruebas, experimentación y nuevas innovaciones dentro del proyecto.

Empujando los límites

Hoy en día, la búsqueda de la innovación de Guinness sigue siendo tan crucial como lo fué en el comienzo y todavía se entrelaza como una parte de su historia en el día a día. Invierten tanto en su gente como lo hacen en cerveza.

Brewer

Water for life África - en 2007, Guinness lanzó Water for Life, un proyecto centrado en ayudar a proporcionar agua potable a personas de todo ese continente. Desde que comenzó el programa, se han completado más de 200 proyectos en África.

La fundación Leary Fire Fighters – Incentivar al coraje es algo por lo que Guinness es conocida. En respuesta al incendio del depósito de almacenamiento en frío en 1999, Guinness ha estado apoyando a la fundación creada por el actor Denis Leary para proporcionar fondos y recursos para dar la mejor tecnología de servicios disponibles y capacitación a los bomberos en los EE. UU.

¿Qué se está preparando?

Hoy en día, puedes disfrutar de una pinta Guinness en más de 150 países en todo el mundo. No importa dónde la encuentres, puedes estar seguro de que ha sido elaborada con los mismos estándares meticulosamente altos.

The Surge y Settle.

Michael Ash fue el cerebro detrás del “The surge and settle” método de la cerveza negra. Este matemático se unió a Guinness en 1951 y cambió por completo el enfoque de elaboración artesanal de esta bebida. Soñó con la idea de agregar nitrógeno a la cerveza para garantizar suavidad cada vez que fuera servida. El sistema de fácil vertido de Michael creó el famoso efecto de movimiento hacia abajo y hacia arriba de la espuma de la cerveza por el que Guinness es tan reconocida hoy en día.

pint Guinness

El vertido perfecto

A fines de la década de 1950 / principios de 1960, cuando Michael Ash y su equipo perfeccionaron la cerveza nitrogenada, cerveceros y científicos notaron que, para lograr una cabeza sólida y sustancial, un vertido en dos pasos era óptimo por dos razones:

1. Garantiza el sabor perfecto: la cabeza cremosa y nitrogenada de Guinness tiene una nota amarga que es crucial para su perfil de sabor general.

2. Ofrece la presentación visual perfecta: la combinación de movimiento hacia abajo y arriba de la espuma, la altura de la cabeza y la cúpula dan como resultado una bebida visualmente atractiva y perfecta.

Lo que importa es lo que lleva dentro

Guinness, está hecha con amor de principio a fin y eso es lo que la hace destacar entre sus competidores. Este proceso implica ...

Cebada - Todo comienza con cebada sembrada en suelo irlandés. La cebada se tritura y se mezcla con agua del lago Poulaphoucha en el condado de Wicklow. Luego se calienta específicamente a 232 grados centígrados y se tritura para separar el grano del líquido, produciendo la cebada tostada única que le da a la cerveza Guinness su famoso sabor.

Lúpulo - Estos se combinan con la cebada tostada para darle a Guinness un gusto perfectamente equilibrado. El mosto dulce se hierve durante 90 minutos antes de dejarlo enfriar y sedimentar.

Levadura - La levadura Guinness es una cepa que se ha transmitido de generación en generación. Es tan importante que una cantidad de reserva se mantiene bajo llave en caso de que algo ocurra con el suministro principal. Esta levadura secreta es el principal componente para garantizar que la cerveza se fermente perfectamente y se llene con el icónico sabor Guinness.

Nitrógeno - La innovación que hace que Guinness sea mejor que todo el resto. Se agrega durante el empaquetado, posteriormente se prueba la altura de su “cabeza” para garantizar que encarna perfectamente la suavidad por la que Guinness es tan famosa.

Testeo sensorial - Antes de que la cerveza salga de las puertas negras, es testeada por un grupo selecto para garantizar que todo sea de la mejor calidad. ¡Algunas personas argumentan que este grupo tiene el mejor trabajo del mundo!

Trad Chart Guinnes

Únete a la conversación en nuestra página de Twitter, publica en nuestra página de Facebook y/o comparte tus fotos en Instagram,

¡Nos encantaría saber de ti! ¡Regístrate en Diageo Bar Academy hoy!

Desbloquea cursos, noticias, tendencias y consejos para mantenerte al día con las últimas novedades de la industria.