Aprende a hacer el Espresso Martini perfecto

Con una historia casi tan rica como la propia bebida

El Espresso Martini es un elemento básico en cualquier menú de cócteles que valga su peso en oro. Terry Cashman, barman londinense y director de proyectos de la agencia especializada en bebidas Sweet & Chilli, nos revela cómo preparar el Espresso Martini perfecto siguiendo sus cinco reglas de oro.

Inventado por el legendario barman Dick Bradsell en 1983, el Espresso Martini, bautizado inicialmente como “vodka espresso”, se compone de 4 ingredientes principales: un chorro de espresso fresco, azúcar, licor de café y vodka. Tan simple, pero tan delicioso. Sin embargo, un verdadero Martini debería contener, de hecho, ginebra y vermut, pero junto con muchas bebidas de los años noventa (Porn Star Martini, Apple Martini…  puedes elegir), la bebida pasó a adoptar el sufijo “Martini”.

Pero no te aburriremos con sus orígenes si no es eso lo que has venido a buscar aquí (hemos guardado esos datos divertidos para los fanáticos de la historia más adelante). Aquí te explicamos cómo hacerlo con las cinco reglas de oro de Terry:

Creando el Espresso Martini perfecto: 5 reglas de oro

REGLA 1: SIEMPRE USA ESPRESSO FRESCO

Preparar un trago de espresso de buena calidad y bien hecho es absolutamente esencial para el éxito de un Espresso Martini. Una vez hecho, deja que el café se enfríe ligeramente, ya que esto evitará que se diluya demasiado el hielo, pero recuerda que el café empezará a oxidarse en cuanto se haya molido. Hay que evitar que el café se oxide lo máximo posible, debido al amargor que genera este proceso. Y, recuerda, a la hora de decidir si utilizar un tostado guatemalteco o etíope ¡Utiliza siempre el tueste que prefiera tu cliente!” 

REGLA 2: ¡AGITA FUERTE, NO REVUELVAS!

La parte más satisfactoria de un buen Espresso Martini es la crema; la capa espumosa y sedosa de burbujas apretadas que se asienta en la cabeza del cóctel. Los aceites naturales del café deben combinarse con las burbujas de aire para formar una delicada espuma, y la mejor manera de conseguirlo es airearla con un buen agitado.

REGLA 3: SÉ FLEXIBLE CON EL AZÚCAR 

No a todo el mundo le gusta el azúcar en su café. 5 ml de jarabe de azúcar estarán bien para la mayoría de los paladares, pero si a tu cliente le gusta que su café tenga un sabor muy fuerte, no dudes en omitirlo. Alternativamente, agrega un poco más (hasta 15 ml) si así lo deseas. El Espresso Martini perfecto es el que más disfrutará tu cliente.

REGLA 4: UTILIZA UN VODKA DE ALTA CALIDAD

Obviamente, como único ingrediente principal, el vodka desempeña un papel importante en el Espresso Martini. Se necesita un vodka de calidad que pueda hacer frente al café y que aporte algo al perfil de sabor, además del grado alcohólico. El sabor limpio del Vodka Smirnoff n.º 21, con sus sutiles toques de pimienta y carbón, lo convierten en una gran opción para utilizar en un Martini Espresso.

REGLA 5: LA PRESENTACIÓN DEL CÓCTEL ES LA CLAVE

“Hoy en día es raro ver un Espresso Martini servido en una copa de Martini real, ya que la curva hacia dentro del borde de una coupette es una mejor forma de mostrar la crema y es menos probable que se derrame sobre el borde de la copa. Esta no es la forma en que Dick lo habría servido originalmente, pero a veces el progreso puede ser algo bueno. Sin embargo, una tradición que no debemos pasar por alto es la guarnición. Tres granos de café, colocados con delicadeza sobre la crema para formar un arreglo de pétalos y aumentar el aroma del café en el cóctel”, dice Terry.  

Curiosamente, la guarnición de tres granos se inspiró, de hecho, en la tradición italiana de servir Sambuca con este mismo número de granos de café. En italiano se denomina ‘con la mosca’. Representan la salud, la riqueza y la felicidad.  

Ahora que ya sabes cómo preparar el Espresso Martini perfecto, intenta mezclar y probarlo con nuestras tres variantes favoritas del original: el Baileys Martini, el Winter Spiced Espresso Martini y el Cuppa Joe Martini.

LOS ORÍGENES DEL ESPRESSO MARTINI 

Cuenta la leyenda de la coctelería que una joven, futura supermodelo, se acercó al bar de Dick Bradsell en 1983 y le pidió que le preparara un cóctel que la despertara. Bradsell le preparó un trago con vodka, azúcar, licor de café y un trago de espresso, sacado de la máquina de café que había junto a su puesto. Es una historia que ha contribuido a que la bebida conserve un carácter incisivo que muchos cócteles modernos no han conseguido reproducir. Dick fue la luz que brilló en la escena de los bares de Londres en esta década, y es posible que reconozcas sus otras creaciones: Bramble, Russian Spring Punch y Treacle.

Pronto se rebautizó como el Estimulante Farmacéutico durante la época en que Dick trabajaba en el bar londinense The Pharmacy, y luego volvió a llamarse Vodka Espresso cuando Dick se convirtió en el primer bartender del Match Bar EC1. Sin embargo, las bebidas tienen vida propia una vez que se hacen populares, y debido a la popularidad de nombrar las bebidas en función del vaso en el que vienen, la bebida pronto pasó a la conciencia pública como el Espresso Martini.

Lamentablemente, Dick falleció en 2016, pero su luz seguirá brillando mucho más allá de su vida a través de los millones de admiradores de sus creaciones: una verdadera leyenda de la industria del bar.

Así que, ahí lo tienes. Un gran cóctel con una gran historia. Como sabemos, ¡el storytelling puede mejorar la experiencia del cliente! ¿Te ha gustado este artículo? Lee sobre otros tres cócteles con historias interesantes.

¿Buscas acceso exclusivo a todos nuestros nuevos consejos, trucos y recetas de algunos de los nombres más importantes del negocio?Regístratehoy mismo en Diageo Bar Academy de forma gratuita.