Selección de cervezas en fila

Categorías

LA CERVEZA: HISTORIA Y ELABORACIÓN

Descubre la historia, los tipos de cerveza, los ingredientes, las técnicas de elaboración, la manera perfecta de servir la Guinness y cómo utilizar la cerveza en los cócteles. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

LA CERVEZA: HISTORIA Y ELABORACIÓN

La cerveza lleva disfrutándose en todo el mundo desde hace miles de años. Descubre la historia, los tipos de cerveza, los ingredientes, las técnicas de elaboración, la manera perfecta de servir la Guinness, cómo utilizar la cerveza en los cócteles y recetas de cócteles con cerveza que harán las delicias de tus papilas gustativas. 

Selección de cervezas en fila

¿QUÉ ES LA CERVEZA?

Según su definición más básica, la cerveza es una bebida alcohólica derivada de cereales, fermentada con levadura y la tercera bebida más popular del mundo, después del agua y el té. Y aunque podamos pensar que la cerveza es mayormente una bebida gaseosa amarilla con espuma, tiene mucha más historia detrás. 

LA HISTORIA DE LA CERVEZA

La cerveza, un alimento básico de la cultura humana desde hace milenios, adquirió una gran popularidad durante la Revolución Agrícola. En el 7000 a.C., los sumerios, en la Baja Mesopotamia, dejaron constancia por escrito de la receta de cerveza más antigua conocida. Esta incluía detalles sobre cómo elaborar un pan que ellos denominaban «bappir», que se remojaba en agua y se dejaba fermentar espontáneamente para producir «kas» o cerveza. 

Los fértiles valles egipcios sirvieron para construir la primera gran economía alrededor de la cerveza. Se cree que a los trabajadores que construyeron las pirámides se les pagaba con hasta cuatro litros de cerveza por día. 

LA CERVEZA LLEGA A EUROPA

Tenemos que dar las gracias a los romanos, a su imperio y a su red de carreteras por ayudar a extender la cerveza en toda Europa, donde su elaboración arraigó en los siguientes siglos. Los fabricantes de cerveza añadieron diferentes hierbas y especias para mejorar el sabor de sus cervezas y, en el 822 d.C., un monje benedictino registró el primer uso del lúpulo en una receta de cerveza. Esto pasó a ser la norma para mejorar el sabor y alargar el periodo de conservación de la cerveza.  

Los alemanes se tomaron su cerveza increíblemente en serio y, en 1516 el estado de Bavaria aprobó el decreto de Reinheitsgebot o de Pureza. Esta ley establecía que los ingredientes de la cerveza solo podían ser agua, cebada y lúpulo (la levadura era todavía un misterio por desvelar). 

LA CERVEZA DESEMBARCA EN AMÉRICA

En 1620, la elaboración de cerveza cruzó el charco al continente americano y pronto empezaron a surgir fabricantes de cerveza en las ciudades coloniales, que ofrecían estilos de cerveza similares a los de Inglaterra. Los fabricantes de cerveza combinaron técnicas europeas con cereales del Nuevo Mundo como la malta de cebada, el trigo y el maíz, y en algunos casos, sustituyeron el azúcar por melaza o calabaza.   

LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA PRODUCCIÓN

La Revolución Industrial de finales del siglo XVIII marcó un gran avance en la elaboración de la cerveza. En esta época, un irlandés innovador, Arthur Guinness, se arriesgó a adoptar un nuevo estilo de cerveza negra, la porter, en su fábrica de Dublín, St. James's Gate Brewery, firmando un histórico contrato de arrendamiento de 9.000 años. 

LOS IMPERIOS DE LA CERVEZA

No fue hasta 1883 cuando se desarrolló la primera cepa de levadura pura en Copenhague, que ayudó a mejorar la consistencia y la calidad de las cervezas. Durante el siglo XX, las fábricas de cerveza se convirtieron en grandes imperios comerciales por todo Estados Unidos y Europa, con Reino Unido centrado en las cervezas ales. Guinness se convirtió en una de las mayores fábricas de cerveza del mundo, exportando a todo el planeta, e incluso contrató a viajantes de Guinness que informaban sobre la calidad de la cerveza que se vendía en el extranjero, desde lugares tan remotos como Argentina o Malasia. 

LA CERVEZA EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día, la industria de la cerveza es más próspera que nunca; durante los últimos 30 años en particular, se ha producido un aumento destacado del número de fábricas de cerveza, de la producción y de la experimentación con productos. La demanda global ha dado pie a que una gran cantidad de fábricas y microfábricas mezclen nuevos ingredientes y técnicas, inspirándose en estilos antiguos, para crear sus cervezas. Se están abriendo fábricas en todo el mundo y, tras un periodo de consolidación en EE. UU. y Europa, Asia y África también están demostrando ahora su creatividad cervecera como nunca habían hecho antes. 

CERVEZAS SIN ALCOHOL Y DE BAJA GRADUACIÓN

Hoy en día, existen muchas opciones de cervezas sin alcohol, como las lager, las IPA y las stout. De hecho, Guinness tardó cuatro años en perfeccionar el sabor de la Guinness 0.0. Presenta la misma cabeza cremosa y reposada, las mismas notas tostadas y el mismo sabor agridulce persistente, solo que sin alcohol. 

CERVEZAS SIN ALCOHOL Y DE BAJA GRADUACIÓN

Cervezas sin alcohol y de baja graduación

TIPOS DE CERVEZA

  • Lager (incluidas las pilsners): El tipo más popular de cerveza es la lager, que se originó en Alemania y se almacena a temperaturas muy frías durante un periodo de tiempo prolongado. Tiene un final suave y refrescante, un color dorado/amarillo pálido y una intensidad media de lúpulo. 
  • Ale: Las fábricas de cerveza británicas abogan por el sabor complejo e intenso de las ale, que presentan notas de frutas, frutos secos y malta. Estas cervezas de mucho cuerpo suelen tener un tono marrón-rojizo. Las pale ale y las IPA, que recurren al lúpulo para sus aromas y sabores cítricos y a pino, también forman parte de esta categoría. 
  • Stout y porter: Las stout se elaboran con cebada muy tostada, lo que les otorga un color oscuro y unos sabores tostados a café cargado y chocolate, además de un regusto más denso y cremoso. Por otro lado, las porter se elaboran con una mezcla más diversa de maltas, que aportan un cuerpo más ligero, un regusto más suave y un carácter tostado más leve. 
  • Sour: Históricamente, este tipo de cerveza utiliza levadura que se produce de forma natural en el ambiente y suelen tener un sabor bastante agrio. Las cervezas sour se han convertido en un estilo popular y refrescante en los últimos años.

TIPOS DE CERVEZA

Tipos de cerveza

Desmontando mitos: El término «pale ale» se refiere a un color más claro.  

El término «pale» (pálido, en inglés) en «pale ale» se refería históricamente a las cervezas que tenían menos contenido de lúpulo, no necesariamente a las que tenían un color más claro. El nombre evolucionó con el tiempo para describir tonos de cerveza desde ambarinos a cobrizos. 

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

La cerveza se elabora utilizando cuatro sencillos ingredientes: cebada malteada (u otro cereal), lúpulo, agua y levadura. Aunque el proceso de elaboración puede variar entre marcas o estilos, estos cuatro componentes son una constante. 

VER VIDEO:

Ve este vídeo breve para entender el proceso de elaboración de la cerveza 

CUATRO INGREDIENTES SENCILLOS

Cebada u otros cereales  

  • La cebada contiene azúcares o enzimas esenciales para la elaboración de la cerveza.  
  • Los cereales seleccionados se recolectan y después se dejan en remojo para iniciar la germinación.  
  • Una vez que los granos germinados se han dejado reposar y secar, se cuecen en un horno para producir cebada malteada, que le otorga color y sabor a la cerveza.

Agua 

  • Constituye más del 90 % de una cerveza media.  
  • El cereal se mezcla con agua a la temperatura adecuada para activar las enzimas de la cebada y descomponer las largas cadenas de azúcares en cadenas simples fermentables para dar comienzo al proceso de elaboración.  
  • El tipo de agua y su contenido mineral natural afecta al sabor de la cerveza, dando lugar a estilos de cervezas típicos de sitios concretos, como las pilsner de la República Checa y las ale de Reino Unido.   

Levadura 

  • Un hongo unicelular que consume los azúcares del proceso de elaboración de cerveza y los convierte en alcohol y CO2 
  • Tradicionalmente, las levaduras de cerveza se dividen en dos categorías principales: ale y lager.  
  • Las levaduras de las cervezas ale producen sabores más afrutados (esteres) y fenólicos y tienden a ser de fermentación alta, lo que significa que la levadura fermenta a una temperatura más caliente y asciende a la parte superior del mosto.  
  • Las levaduras de las cervezas lager son de fermentación baja y funcionan a una temperatura mucho más baja durante unos periodos de fermentación más largos, otorgando un final más refrescante y más limpio.  
  • La fermentación espontánea o la utilización de levaduras silvestres produce unos peculiares sabores y aromas afrutados, a humedad y a granero, pero tienen unos perfiles de fermentación menos constantes en comparación con las lager y las ale.   

Lúpulo 

  • El lúpulo es una planta de tipo vid autóctona de muchas regiones del mundo.  
  • Las plantas hembra producen pequeños conos de lúpulo con lupulina, que contiene ácidos de lúpulo y aceites esenciales que aportan aroma, equilibran el sabor amargo de la cerveza y actúan como conservante natural.  
  • Dependiendo del momento en el que utilices el lúpulo en el proceso de elaboración, puede aportar sabor y un toque amargo o proporcionar aromas únicos al producto final. 

 

 

DATO CURIOSO

El Día Mundial de la Cerveza se celebra el primer viernes de agosto de cada año. Muchos bares y pubs de cervezas artesanas organizan eventos de cata de cerveza o incluso experimentan con el maridaje, probando varias cervezas con diferentes platos. 

RECETAS CON CERVEZA

Recetas con cerveza  

Si tu bar va a celebrar el Día Mundial de la Cerveza o si te gustaría darle un toque creativo a algunos cócteles clásicos, por qué no pruebas estas recetas de cócteles de cerveza

Para consejos, tendencias, recetas y más, apúntate para recibir la newsletter de Diageo Bar Academy.