

CONVIÉRTETE EN UN MAESTRO DEL MACERADO DE CÓCTELES
Descubre cómo macerar cócteles y domina esta habilidad para realzar los sabores de tus servicios.
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos
MACERADO: UNA BREVE HISTORIA
La acción de hacer cócteles se remonta a siglos atrás. Varias culturas de todo el mundo utilizaban métodos parecidos a los de los «morteros» para elaborar bebidas medicinales, machacando hierbas y plantas para extraer sus propiedades beneficiosas.
El «mortero» se conocía originalmente como «palo de toddy», porque se utilizaba para mezclar los ingredientes de su homónimo, el cóctel Hot Toddy. Pronto pasó a llamarse mortero y en la década de 1850 su uso estaba muy extendido. Hoy en día es uno de los utensilios más antiguos de los bartenders.
En el mundo de los cócteles, el uso del mortero se hizo especialmente popular con el auge del Mint Julep en el sur de Estados Unidos y el Mojito de Cuba. En ambos casos, los bartenders deben presionar suavemente las hojas de menta para liberar sus aceites aromáticos, lo que ha convertido el macerado en un arte que hay que dominar.
DALE VIDA A TUS INGREDIENTES

DALE VIDA A TUS INGREDIENTES
El macerado es una técnica práctica que existe desde que se inventaron los cócteles.
El proceso de macerado consiste en presionar y, a veces, golpear ligeramente los ingredientes para liberar sus sabores y aceites internos, lo que añade un perfil más profundo a las bebidas. De este modo, los sabores de los ingredientes se mezclan mejor con el alcohol y se obtiene un cóctel más sabroso.
Es una forma fantástica de dar vida a ingredientes como el azúcar, las hierbas, la fruta y la cáscara.
EL ARTE DEL MACERADO

EL ARTE DEL MACERADO
No subestimes la complejidad del macerado; es mucho más que machacar ingredientes en el vaso. Sigue estas técnicas clave para servir siempre la bebida perfecta.
Presionar suavemente: La clave está en presionar los ingredientes lo justo para extraer los sabores sin destruirlos. Evite mezclar en exceso, ya que demasiada fuerza puede estropear la bebida. Por ejemplo, mezclar menta requiere un toque delicado para liberar los aceites sin romper las hojas, lo que puede dar lugar a un sabor amargo.
Movimiento Circular: Garantiza una extracción uniforme de los sabores. Gira los ingredientes contra las paredes del vaso o la coctelera para optimizar la liberación de aceites esenciales o jugos.
Maceración en capas: Cuando se mezclan varios ingredientes, es fundamental saber cuáles requieren una presión más firme y cuáles un toque más suave. Esto puede significar mezclar por etapas, pero merecerá la pena.
EQUIPO FUNDAMENTAL DE MACERADO
El mortero: La estrella del espectáculo, el mortero suele estar hecho de madera, acero inoxidable o plástico y tiene varios tamaños y formas. Algunos tienen la base plana y otros dentada. La elección suele depender de tus preferencias y de los ingredientes que vayas a mezclar.
Vaso mezclador o coctelera: Se necesita un recipiente resistente para soportar la presión de la mezcla, sobre todo cuando se trabaja con ingredientes duros como terrones de azúcar o frutas gruesas.
Machaca como un maestro

Machaca como un maestro
Pon a punto tus habilidades para crear cócteles aromáticos y deliciosos con los que destacar en un entorno competitivo. Sigue estos consejos para llegar a lo más alto.
Ingredientes limpios: Asegúrate siempre de que las frutas y las hierbas estén bien limpias. No sólo por higiene, sino también para asegurarte de que no añades sabores externos a la bebida.
Entiende la textura de los ingredientes: Los ingredientes más blandos, como las moras o los gajos de cítricos, requieren menos fuerza que los más firmes, como los pepinos o el azúcar en bruto. Pica ingredientes como la fruta en trozos pequeños para que sea más fácil mezclarlos.
Cuidados del equipo: Si utilizas un mortero de madera, evita dejarlo en remojo durante mucho tiempo para evitar que se encharque. También puedes limpiarlo con aceites aptos para uso alimentario para aumentar su resistencia al agua. La limpieza regular de cualquier tipo de mortero garantiza que los sabores no se transfieran de un cóctel a otro. Para mantener la seguridad de la cristalería, evita mezclar en vasos de pie.
Para perfeccionar tu técnica, practica con esta receta de Mojito Captain Morgan El uso de hojas de menta que necesitan un toque delicado y gajos de lima más firmes le ofrece una gran oportunidad para entrenar su estratificación.
Para obtener más información sobre otras técnicas de bar avanzadas que pueden mejorar tu rendimiento, únete a Diageo Bar Academy para acceder a información exclusiva.
Conclusiones Clave
El macerado es una técnica ancestral que se ha utilizado durante siglos para extraer aceites y sabores para bebidas y medicinas.
Al macerar ingredientes, hay que hacerlo con cuidado para no destruir la fruta o las hierbas. Un macerado excesivo puede añadir amargor y otros sabores no deseados a la bebida.
El mortero es una pieza clave del equipo, que puede ser de distintos materiales y tamaños. Mantenlo limpio entre usos para evitar mezclar sabores diferentes.
Comprender las texturas de los ingredientes puede ayudarte a mezclarlos mejor. Los cítricos firmes necesitan más fuerza, mientras que las hierbas delicadas, como la menta, necesitan menos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Manténte actualizado en las últimas tendencias de la industria.

Más herramientas de bar
Diferenciando tu Mortero de tu Jigger: Entrenando a los Nuevos Bartenders
Descripción: ¿No sabes por dónde empezar con el entrenamiento de tus bartenders? Anna Sebastian ofrece sus consejos de experta para ayudar a preparar a tu personal para el éxito.La cuchara de bar
La cuchara de bar es una herramienta versátil que ha llegado a representar el oficio y la destreza del bartender. Obtenga más información sobre la variedad de usos y estilos que se adaptan a las necesidades personales de este utensilio de bar esencial.Vasos mezcladores
Un vaso de mezcla es una pieza clave de equipamiento para cualquier bebida preparada mediante agitación, especialmente las clásicas como un Manhattan o un Martini. Descubre más sobre la historia de esta herramienta esencial, sus diferentes formas y los matices que definen su uso.Jigger
El jigger ha desempeñado un papel fundamental en el mundo de la coctelería, ayudando a conseguir precisión y consistencia. Explore la historia y el uso del jigger para comprender mejor su contribución al arte de la coctelería.
Contenido Relacionado
CÓMO AGITAR CÓCTELES CON MAESTRÍA
Dominar la técnica del agitado puede ser una forma fantástica de dar un toque teatral a la preparación de tus cócteles, con la garantía de que sorprenderás a tus clientes y mejorarás el sabor y la presentación de tus recetas. Explora nuestra guía para agitar cócteles y perfecciona tu técnica con los consejos exclusivos de los bartenders expertos James Fowler, Charles Ainsbury y Ryu Fujii.Conviértete en un Experto del Triturado
Descubre el arte del triturado y aprende a usarlo para añadir sabores más robustos a tus cócteles y preparaciones.Coladores de cóctel
Utilizar correctamente un colador de cóctel es vital para conseguir un cóctel visualmente atractivo y bien equilibrado. Obtenga más información sobre la historia de esta herramienta y las mejores prácticas para utilizar coladores de cóctel al preparar bebidas.GUÍA DE CÓCTELES CLÁSICOS
La importancia de acertar con una receta clásica es primordial para maximizar las ventas, generar ganancias y satisfacer a los clientes.Comprendiendo la Fermentación
Descubre la historia y el papel de la fermentación en la creación de bebidas clásicas y cómo puedes utilizar el proceso para inspirar creaciones únicas.El uso de ácidos en cócteles
Aprende cómo los ácidos pueden ayudarte a crear deliciosos cócteles y algunos de los mejores métodos para utilizarlos en tus propias preparaciones.El Mundo Complejo del Hielo para Cócteles
Comprende la importancia del hielo al crear un cóctel y conoce los diferentes tipos y la forma en que influye en el producto final.