

Vasos mezcladores
Si alguna vez has disfrutado de un Manhattan suave como el terciopelo o un Martini cristalino y claro, es probable que tu bartender lo haya preparado usando un vaso de mezcla. Una piedra angular del arte de la coctelería, el vaso de mezcla a menudo pasa desapercibido pero es un testimonio de la artesanía de la mixología. Únete a nosotros mientras exploramos la historia de esta herramienta esencial, sus diferentes formas y los matices que definen su uso.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Historia del vaso mezclador

Historia del vaso mezclador
La aparición del vaso de mezcla está directamente relacionada con el surgimiento de la cultura de los cócteles. Aunque los cócteles se han disfrutado durante siglos, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo un auge en la cultura de los cócteles, especialmente en Estados Unidos. Con la Edad de Oro de los Cócteles sobre ellos, los bartenders buscaban herramientas que no solo funcionaran bien, sino que también resultaran atractivas para sus clientes.
Anteriormente, muchos bartenders usaban una coctelera de dos piezas para mezclar y enfriar las bebidas. Sin embargo, a medida que los cócteles se volvieron más sofisticados, especialmente aquellos que requerían una agitación suave en lugar de una agitación vigorosa, el vaso de mezcla encontró su lugar en el arsenal del bartender (Wondrich, 2007).
A lo largo de gran parte del siglo XX, el estilo clásico de vaso de mezcla tipo pinta era común en los bares occidentales. Sin embargo, al mismo tiempo, los bartenders japoneses, con su enfoque en la técnica precisa y el equipo de alta calidad, desarrollaron una variedad de utensilios de bar más sofisticados. El equipo de estilo japonés revolucionó el mundo de la coctelería a principios del siglo XXI y ha llegado a definir el movimiento moderno de los "cócteles artesanales" hasta el punto de que sería difícil encontrar un bar serio sin al menos un vaso de mezcla de estilo cortado (o "Yarai").
Tipos de vasos mezcladores
Con el tiempo, esta herramienta ha evolucionado, presentando una variedad de estilos, cada uno refinado para servir a un propósito o estética específicos.
Vaso mezclador clásico

Vaso mezclador clásico
El diseño tradicional es un simple vaso ligeramente cónico, similar a un vaso de pinta, pero a veces más robusto para resistir la presión de agitar y mezclar. A menudo, también se utiliza como una de las mitades de una coctelera Boston. El Vaso de Mezcla Clásico es una representación icónica de un equipo de bar sencillo y funcional (Morgenthaler, 2014).
Ventajas: Económico y funcional, cumple una doble función como parte de la coctelera Boston.
Desventajas: La base cónica y su peso más ligero los hacen ligeramente menos estables al remover; Estéticamente, son considerados "simples".
Vaso mezclador japonés:

Vaso mezclador japonés:
Un término genérico que engloba varios estilos de vasos de mezcla que originalmente se popularizaron gracias a los bartenders japoneses. Por lo general, tienen lados rectos, son bastante anchos, pesados y cuentan con un vertedor en forma de probeta.
El ancho estándar permite un movimiento fácil y elegante de la cuchara de bar, mientras que el peso adicional los hace más estables en la barra. El diseño icónico es el Yarai, que presenta un distintivo patrón de diamante cortado en el vidrio. Sin embargo, existen varios otros estilos disponibles, que van desde diferentes tamaños y patrones de vidrio hasta construcciones sin costuras y, más recientemente, versiones de acero inoxidable para evitar roturas.
Ventajas: Elegantes, permiten una mezcla más suave y un vertido sencillo gracias al vertedor integrado.
Desventajas: Frágiles, costosos.
Vaso mezclador con base:

Vaso mezclador con base:
Originalmente, simplemente una reutilización de una copa de cerveza con tallo, hacia finales del siglo XIX, el Vaso de Mezcla con Tallo era el recipiente estándar para la preparación de cócteles agitados. Sin embargo, al igual que muchos otros objetos de la era dorada, no sobrevivieron a la Prohibición (Wondrich, 2007). El renacimiento del cóctel en el siglo XXI revivió el interés por los utensilios de bar vintage olvidados y, una vez más, son una vista más común en los bares de cócteles de alta gama.
Ventajas: Elegantes, permiten un vertido sencillo gracias al vertedor integrado.
Desventajas: Frágiles, costosos, menos estables que los vasos de mezcla de fondo plano.
El arte de revolver:

El arte de revolver:
A diferencia de agitar, revolver en un vaso de mezcla ofrece una integración más suave de los ingredientes, preservando la claridad y la textura de las bebidas con un alto contenido de alcohol. Aquí hay algunas mejores prácticas:
Llenar apropiadamente: Comienza llenando tu vaso de mezcla con hielo, generalmente hasta dos tercios de su capacidad. Esto asegura una dilución y enfriamiento adecuados.
Revolver con precisión: Usa una cuchara de bar larga y asegúrate de mantener un movimiento suave y constante. Remover no se trata solo de mezclar; se trata de dominar el ritmo para lograr la dilución y temperatura perfectas.
Verter con elegancia: Después de remover, utiliza un colador de julepe o Hawthorne para verter el cóctel en el vaso de servicio. El vertido debe ser suave y constante, asegurando que no entre hielo ni otros residuos en la bebida final.
Cuidado y mantenimiento: Los vasos de mezcla, especialmente los delicados Yarai, requieren cuidado. Siempre lávalos a mano con agua tibia y jabón suave y guárdalos en lugares donde no se vuelquen o caigan fácilmente.
PUNTOS CLAVE
Los vasos mezcladores se convirtieron en una herramienta fundamental del bar gracias al auge de la cultura del cóctel a finales del siglo XIX y principios del XX.
Con el auge de los cócteles, los bartenders buscaron formas de mejorar tanto la calidad del servicio como la experiencia de los clientes.
Esto llevó a la evolución de múltiples estilos de vasos mezcladores, cada uno diseñado para adaptarse a un propósito o estética específicos.
Hoy en día, siguen siendo una herramienta fundamental para todo gran bartender de cócteles.
Recibe noticias periódicas del sector, recetas e inspiración directamente en tu bandeja de entrada de forma gratuita al suscribirte al boletín de Diageo Bar Academy.
Cuidado y mantenimiento: Los vasos mezcladores, especialmente los delicados Yarai, exigen cuidados. Lávelos siempre a mano con agua templada y jabón suave, y guárdelos en lugares donde no puedan volcarse o caerse con facilidad.
Obtenga más información sobre esta técnica en nuestro artículo Agitar.Dominando el Arte del Agitado de Cócteles
CONTENIDO RELACIONADO
Guía de cristalería para el bartender
La cristalería es un elemento básico en cualquier bar y una parte importante para mejorar la experiencia del cliente. Adéntrate más en el mundo de los vasos para bebidas.Cocteleras
Agitar un cóctel es probablemente la técnica de coctelería más emblemática y esencial. Obtenga más información sobre los diferentes estilos de cocteleras y algunos consejos sobre cómo utilizar una coctelera de forma eficaz.Dominando las Técnicas de Vertido y Corte
Descubre los secretos de las técnicas perfectas de vertido y corte en la coctelería y deleita a tus clientes con bebidas consistentes y de alta calidad.Dominando el Arte del Agitado de Cócteles
Descubra los secretos de un batido de cóctel perfecto con conocimientos de expertos, técnicas fundamentales y estilos avanzados para mejorar su juego de elaboración de cócteles.Una Guía para el Envejecimiento de Cócteles
Una tendencia creciente en los bares está enseñando a los entusiastas el valor de la paciencia: el envejecimiento de cócteles. Descubre su encanto y cómo mejorará tu habilidad para hacer cócteles.Una guía esencial para las guarniciones de cócteles
Explore el arte de la guarnición de cócteles, desde giros cítricos hasta flores comestibles, y aprenda cómo la ejecución perfecta de las guarniciones puede elevar la apariencia, el aroma y el sabor de sus cócteles.El Arte de Las Capas En Los Cócteles
Descubre el arte avanzado de la coctelería de capas y aprende a elaborar servicios visualmente hermosos y deliciosos.