

Recetas con ron: cómo mezclar la bebida estrella del Caribe
El ron es la bebida emblemática del Caribe. Conoce su historia y características para preparar las mejores recetas con ron en coctelería.
Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos
Cuando hablamos de bebidas insignias del Caribe, inevitablemente pensamos en ron. Conoce más sobre sus características para crear las mejores recetas con ron en tu bar.
El espíritu del ron

El espíritu del ron
El ron es uno de los destilados más versátiles que existen. De acuerdo con Martín Tummino, bartender con 17 años de experiencia en el mundo de las bebidas y la coctelería tropical exótica, se produce en más de 60 países del mundo.
Ya sea una materia prima o una forma de destilar, fermentar o añejar, el proceso de cada país le imprime un toque único. Para Martín, “una copa de ron habla del lugar en donde se hace. Realmente tiene el poder de hacerte viajar con los sentidos”.
En el caso de Latinoamérica y el Caribe, el ron es estrella. Martín destaca que prácticamente cada país tiene su estilo característico de ron y sus mezclas predilectas.
Producción del ron
El ron proviene del procesamiento de la caña de azúcar. Martín explica que el mundo del ron se divide en dos grandes ejes:
Rones agrícolas: de jugo de caña.
Rones industriales: del resultado de la cocción del jugo de caña (miel de caña o melaza).
Estas tendencias se relacionan con el surgimiento del ron durante la época de la colonia en el Caribe. Las colonias francesas produjeron rones agrícolas. ¿Por qué? Francia ya tenía una industria azucarera derivada de la remolacha. Por ello, no necesitó producir azúcar de caña y esta materia prima se dedicó exclusivamente al ron. En contraste, las colonias españolas o inglesas sí se concentraron en la manufactura de azúcar. Por ello, su ron se hizo con sus productos residuales: miel o melaza.
Tipos de Ron
Gracias a la impronta única de cada lugar de producción, las características varían según el tipo de ron. Esto determina qué opción es ideal para las recetas con ron (Graham, 2020)
Ron claro
También llamado ron blanco, es muy sutil. Es frutado y cítrico, ideal para recetas con ron frescas.
Ron Dorado
De cuerpo medio y color dorado o ámbar. Presenta un equilibrio entre sabor robusto y terso.
Ron Añejo
Obtiene su color y notas de sabor del barril de añejamiento. Puede tomarse solo o mezclarse para hacer recetas con ron con mucha personalidad, como la receta que veremos a continuación.
CACIQUE CUBA LIBRE

CACIQUE CUBA LIBRE
El Cuba Libre perfecto, con un poco de limón y un toque de angostura.
Ron oscuro
Con mucho cuerpo y sabor dulce, se puede tomar por su cuenta o mezclar con rones claros.
Ron saborizado
Tiene especias o elementos aromáticos añadidos durante la destilación. El de coco y el especiado son los más populares. Aquí te mostramos una de las recetas con ron usando esta variedad.
ZACAPA GOLDEN IDOL

ZACAPA GOLDEN IDOL
Consigue tu Tiki con esta mezcla de Ron Zacapa 23 es dulce, afrutado y aromatico.
Recetas con ron
Diseñar recetas con ron necesita de un conocimiento sólido sobre los rasgos de cada variedad de esta bebida. Martín Tummino dice que en un coctel de ron el licor se pone en función de los otros ingredientes. Así, para una mezcla cítrica no es recomendable usar un ron agrícola de Martinica: la haría demasiado ácida. Se debería usar un ron seco.
El experto asegura que “Cuba es la meca de los cócteles de ron: Daiquirí, Mojito, Cuba Libre y Hotel Nacional. Puerto Rico se lleva los laureles con la Piña Colada, y en Jamaica está el P_lanter’s Punch_”.
De hecho, Martín señala que un bartender que quiera especializarse en coctelería tropical debe dominar dos fórmulas fundamentales: el Planter’s Punch y el Daiquirí. Esto se debe a que son la base de la mayoría de los cocteles tropicales.
“Nada se compara con el ron. Cuando una persona dice que no le gusta, se trata de que no ha encontrado el ron adecuado”, dice Martín. Qué mejor inspiración para tomar tu ron favorito, que hielo picado y experimentar con los ingredientes que mejor lo destaquen.
Un cóctel clásico y que no puede fallar para saborear la esencia y las notas del ron, es el Old Fashioned. Es por eso que Carlos Escobar, Entrenador de DBA en Venezuela, nos muestra cómo prepara esta receta con pocos ingredientes, mientras logra una explosión de sabores.
Para tener en cuenta
Todo ron proviene de la caña de azúcar.
Se produce en varios países, predominantemente en el Caribe.
Cada país le pone su sello y sus características dependen del estilo de producción.
Es un destilado notablemente versátil.
Para diseñar recetas con ron es preciso dominar el Daiquirí y el Planter’s Punch.
Contenido Relacionado
Ron: Historia y producción
Descubra la historia del ron, los distintos procesos de producción y los tipos de ron que abrieron el camino para el aromático reino actual de los cócteles con ron.Cócteles Clásicos
Los cócteles clásicos son amados por su simplicidad y sabores. Explora nuestros mejores consejos, guías de recetas y otros recursos sobre cócteles clásicos y mejora tu conocimiento de estas bebidas excepcionales.Quiz de ron
¿Crees que sabes todo lo que hay que saber sobre el ron? ¿Confías en tus capacidades para identificar los diferentes tipos y perfiles de sabor? Demuéstralo con este completo quiz sobre el ron.Guía de expertos sobre cócteles bajos y sin contenido de alcohol
Aprende a crear emocionantes alternativas a los cócteles bajos en alcohol y sin azúcar, con la experta coctelera Lauren Mote y el galardonado propietario de bar Ryan Chetiyawardana.