CÓCTELES DE APERITIVO A BASE DE WHISKY

El experto costarricense y ganador de diferentes distinciones en el Worldclass, Fernando Rodríguez, con 13 años de experiencia en el gremio, nos cuenta cómo poco a poco el whisky ha pasado de ser considerado únicamente una bebida clásica, tradicional y sencilla, para incluirse en aperitivos y cócteles pre-meal.
Para muchos, pensar en Whisky es remitirse a una bebida que no puede ser considerada en otro lugar que no sea una celebración o en un escenario en el que se beba puro o con un poco de agua. Sin embargo, con el paso del tiempo y cada vez en más países, el whisky ya está presente como un aperitivo en las mesas de bares y restaurantes.
“En Europa ya se ha avanzando en conocer a profundidad el producto y saber cómo llevar al máximo su potencial de mezclabilidad, para remplazar al vino como esa bebida tradicional que acompaña las comidas”, nos cuenta Fernando.
Sin embargo, en nuestra región lo conocen, pero aún falta un entendimiento más profundo del mismo, dejando de lado la forma tradicional de tomarlo, solo para enfocarse en su mezclabilidad y convertirlo en un nuevo aperitivo.
“Llegó el momento de romper ese miedo y atreverse a innovar con esta bebida por medio de la curiosidad”.
EL WHISKY, UN ACOMPAÑANTE PARA COMER

Para nadie es un secreto, ya sea por costumbre o tradición, que una de las bebidas preferidas para acompañar una comida es el vino; acompañante perfecto de carnes, pescados y pastas. Sin embargo, el whisky, de acuerdo con nuestro experto, tiene mucho para ofrecer en esos escenarios en los cuales hasta hace poco no tenía visibilidad.
Su sabor amargo y sus variedades de destilación son ideales para ser mezclado y dar como resultado un aperitivo que deje un buen sabor de boca y acompañe así otras preparaciones e incluso platos fuertes.
En palabras de Fernando “el scotch solo o preparado de diversas maneras puede generar un maridaje exclusivo y un sabor diferente que realza todas sus notas y viene bien para esos momentos previos a una buena cena.”
Su mezclabilidad genera muchas opciones en sabores y cócteles ya conocidos como el Old Fashion, el Rolls Royce o el High Ball, pero se puede potencializar aún más en combinaciones con Vermut, Jerez y licores amargos.
¿CÓMO COMBINARLO PARA CREAR CÓCTELES PRE-MEAL?
Para lograr que el whisky tenga un papel más significativo en las cartas y las opciones pre-meal de cualquier restaurante, se debe tener en cuenta lo siguiente:

- No se puede olvidar la inclusión de cítricos en las opciones de preparaciones con este licor. El jugo de toronja o de limón amarillo son ideales, pero hay que aclarar que el limón verde no le va tan bien.
- Los sabores herbales junto con el jengibre, al igual que otros no tan usados como la absenta, son perfectos para crear cócteles pre-meal.
EDUCA AL CLIENTE
Para Fernando, es fundamental que se incluya el whisky en una experiencia completa para todos aquellos restaurantes que lo quieran sacar de su lugar tradicional como bebida que se toma sola y no se mezcla, e incluirlo como una opción que genere recordación en un aperitivo antes de una ocasión especial, como lo es una cena. Para lograrlo debes:
- Investigar acerca de las bondades de este licor, sus variedades, su mezclabilidad y sabor.
- Tomar en cuenta la disponibilidad de las variedades de whisky en el país o región.
- Hablar con los clientes, consultar sus opiniones y brindar algunas pruebas u opciones antes de cualquier inclusión oficial en la carta, puede ayudar a realizar una mejor selección con mayor probabilidad de éxito.
- Brindar alguna información extra acerca de las bondades de esta bebida y así el público querrá comprobar por sí mismo dichas virtudes.
MITOS Y VERDADES DEL WHISKY
El whisky no se mezcla: Si bien los más puristas afirman que esta bebida debe tomarse con agua, ya que es el acompañante el que abre su sabor y se siente mejor, la mezclabilidad de su sabor permite que el mismo sí pueda disfrutarse con diferentes combinaciones, por ejemplo, una soda premium.
Es una bebida antigua para gente adulta: Por su experiencia Fernando sabe que esta bebida también es apreciada por los jóvenes que buscan nuevos sabores refrescantes para disfrutar.
El whisky más viejo, es el mejor: Aunque en este punto pueden existir algunas contradicciones, Fernando afirma que también existen whiskies jóvenes que son buenos, ya que su mezclabilidad es diferente y altamente eficiente.
IDEAS DE CÓCTELES DE APERITIVOS A BASE DE WHISKY
Fernando nos comparte dos recetas que pueden preparar en sus establecimientos:

Cóctel aperitivo Penicilina
Ingredientes:
- 40 ml Johnnie Walker Black Label
- 7.5ml miel cruda de abeja
- 2 rodajas de jengibre
- 22.5 ml jugo de limón amarillo
- 7.5 ml Talisker 10
Preparación:
- En un shaker coloca la miel y el jengibre y macera.
- Agrega el resto de los ingredientes y agita enérgicamente con hielo en cubo.
- Sirve en un vaso whiskero con hielo y decora con una rodaja de limón y jengibre.
Para mejores resultados puedes colocar Talisker 10 en un atomizador y rociar el cóctel por encima una vez preparado.

Cóctel aperitivo Scotch Spritz
Ingredientes:
- 45 ml Johnnie Walker Black Label
- 22.5 ml Licor de Flor de Sauco
- 15 ml Jugo de limón
- 15 ml Jugo de Pomelo Rosa
- 7.5 ml Sirope Simple
- 60 ml Prosecco
- 15 ml Soda
Preparación:
- Colocar los 5 primeros ingredientes en una coctelera y agitar vigorosamente.
- En una copa de vino con bastante hielo agregar el Prosecco y agregar la mezcla del cóctel.
- Agrega la soda
- Decora con una piel de limón y dos ramitas de tomillo o Romero
CINCO CONCLUSIONES CLAVE
- El whisky es una bebida tradicional, pero eso no implica que no podamos experimentar con su sabor y atrevernos a combinarlo para exaltar sus virtudes.
- Los aperitivos hechos con base de whisky pueden brindar sofisticación e innovación a la carta.
- Conocer los clientes y su opinión es importante a la hora de incluir estas bebidas en la carta.
- Los latinoamericanos debemos romper el miedo a experimentar con este licor y seguir el camino de los europeos, aunque con nuestro propio toque.
- Existen muchos mitos con respecto a este licor, hay que atreverse a conocer sus virtudes, variedades y propiedades para acabar con ellos.