Hemos actualizado nuestro Aviso de privacidad y cookies para mantenerte informado sobre cómo podremos procesar tus datos personales. Infórmate aquí o contáctanos para obtener más información.
Infografía Unidades de bebida estándar

¿QUÉ ES EL SERVICIO RESPONSABLE?

Es el servicio eficiente y seguro que se brinda a los clientes que deciden consumir bebidas con alcohol, con el fin de generar en ellos una experiencia social responsable y agradable.

¿POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO RESPONSABLE?

Ser responsables en el servicio reduce considerablemente los daños y riesgos que la clientela pueda sufrir debido a un consumo excesivo.

La dispensación responsable del alcohol es especialmente eficaz y necesaria para evitar o minimizar:

También ayuda a tu bar o negocio a:

¿QUÉ ES EL ALCOHOL?

El alcohol es una bebida que se produce a través de la fermentación de algunos cereales como el trigo y la cebada que dan origen a la cerveza, o de algunas frutas como la uva con la cual se genera el vino. La destilación de estos cereales fermentados también puede dar origen a bebidas como el whisky, tequila y vodka.

El alcohol no es una bebida ordinaria, ya que dependiendo de la cantidad que se consuma puede provocar cambios en las percepciones, coordinación, o forma en la que las personas reaccionan.

Todas las bebidas que contienen alcohol, cerveza, vino, tequila, etc., tienen etanol, el cual es el ingrediente activo de las bebidas con alcohol, es decir, es el componente que produce los efectos en el cuerpo y la mente de las personas.

Por lo que ningún tipo de bebidas es más “segura” que otra, cualquier bebida con alcohol sin importar su origen o forma de presentación puede producir efectos:

“Alcohol es Alcohol” … Lo que importa es cuánto y cómo se consume.

EL ALCOHOL Y SUS EFECTOS EN EL CUERPO

Para entender los efectos que produce el alcohol en el cuerpo es necesario conocer los mecanismos de absorción y eliminación del alcohol.

El 20 % del alcohol que consume una persona es absorbido por el estómago, después pasa por el intestino delgado donde se completa la absorción en el cuerpo, lo que genera que pase directamente al torrente sanguíneo. La sangre se encarga de llevarlo al cerebro, es debido a este proceso que se producen los efectos en la mente y el cuerpo.

Posteriormente, para el proceso de eliminación, el hígado metaboliza del 90 al 98% del alcohol a través de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa (ADH), la cual se encarga de convertir el alcohol en una sustancia no dañina para el cuerpo. El resto del alcohol llega a los riñones y se elimina por la orina. Puede haber una pequeña cantidad de alcohol que no llegue al hígado, y se elimine mediante el sudor, leche materna y la respiración.

Técnicamente el alcohol es un depresor del cerebro. El principal efecto de los depresores, en este caso del alcohol, es el de relajación y ralentización, literalmente el alcohol puede poner a dormir todas las funciones del cerebro humano.

Es por eso que cuando alguien bebe de manera excesiva, generalmente no puede controlar su cuerpo (pérdida de coordinación motriz), no puede caminar ni hablar bien, sus movimientos son más lentos, pausados e imprecisos, le es más difícil pensar, toma decisiones equivocadas, y en algunos casos puede quedarse hasta dormido.

Es importante aclarar que estos efectos no dependen directamente del tipo de bebida, sino más bien de la cantidad de alcohol por trago, la velocidad con la que se bebe, del estado de ánimo, del consumo de agua, la mezcla de bebidas azucaradas y de si se consumió o no alimentos.

Si se mantiene un consumo moderado, estos efectos se presentan con menor intensidad y hay menos probabilidad de ponerse en riesgo.

Efectos a corto plazo

Efectos a largo plazo: El abuso de alcohol durante un período prolongado también puede generar enfermedades crónicas como: dependencia, cirrosis hepática, úlceras, gastritis, pancreatitis, cardiopatías y en mujeres embarazadas síndrome de alcohol fetal.

ASPECTOS LEGALES DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Cada país establece pautas y legislaciones en torno al consumo de alcohol y como miembro del personal de un bar, es muy importante que las conozcas e implementes. Las legislaciones generalmente se dividen en cuatro áreas:

Edad mínima legal para comprar o consumir alcohol.Antes de servir bebidas con alcohol verifica que la persona sea mayor de edad o que cumpla con la edad mínima para consumo o venta (la edad mínima para beber puede ser diferente a la edad mínima legal para comprar).

Límites de concentración de alcohol en sangre para conductores. Identifica cuales son los límites de concentración de sangre permitidos por ley para conductores de vehículos. DIAGEO aconseja no beber si vas a conducir - es la única manera de estar seguro de la lucidez durante la conducción.

Directrices para el consumo razonable de alcohol. Sirve siempre tragos estándar, puedes utilizar el jigger como una herramienta para medir la cantidad de alcohol de las bebidas y ayudar a promover un consumo responsable.

Restricciones relativas a la comercialización, envasado y venta de alcohol.

CAPTANDO SEÑALES

Como profesional, además de ser consciente de las directrices legales, también es importante que seas capaz de detectar los signos de intoxicación y evalúes cuando alguien ha tomado suficiente.

Comúnmente, los signos de la intoxicación incluyen: habla confusa, balbuceos, falta de coordinación, reacciones lentas o tardadas y disminución del juicio.

¿Cómo puedo prevenir que mi cliente se emborrache?

Recuerda: La velocidad de consumo impacta en los efectos, el alcohol que contiene un trago estándar tarda aproximadamente entre 45 y 60 min en eliminarse del cuerpo y beber agua ayuda a este proceso.

Recuerda: Un cliente intoxicado puede generar consecuencias desagradables que impactan en tu trabajo y en los demás clientes.

¿CÓMO SERVIR RESPONSABLEMENTE?

A continuación, se enlista una serie de acciones que promueven un servicio responsable en tu labor:

Acción 1. No permitas el consumo de alcohol en menores.

Acción 2. Promueve el consumo responsable.

Acción 3. Respeta los horarios de cierre.

Acción 4. Asegúrate de la legitimidad de las bebidas.

Acción 5. Promueve un transporte seguro. Di “No” a la conducción bajo los efectos del alcohol.

Acción 6. Prepárate para las emergencias.

Recuerda que…

El tipo de relación que establezcas con los clientes puede favorecer el desarrollo de una cultura preventiva, evitando o minimizando problemas que el consumo de alcohol puede ocasionar.

Tu también pones el ejemplo por lo que:

¡¡Tú puedes generar un cambio!!

DRINK IQ

¿Crees que sabes mucho sobre alcohol? ¿Cuánto sabes del tema? ¿Estás sirviendo responsablemente y maximizando la experiencia de tus clientes?

Toma este test para tu país y aprende más sobre el tema y las regulaciones en dicho país.

Únete a la conversación y publica en nuestra página de Facebook. ¡Nos encantaría saber de ti!

¡Regístrate en Diageo Bar Academy hoy! Desbloquea las últimas cursos, noticias, tendencias y consejos para mantenerte al día con las últimas novedades de la industria.

Campaña para no tomar si vas a manejar