Hemos actualizado nuestro Aviso de privacidad y cookies para mantenerte informado sobre cómo podremos procesar tus datos personales. Infórmate aquí o contáctanos para obtener más información.
Recolección

¿DÓNDE COMIENZA SU HISTORIA?

A pesar de su estrecha asociación con el Caribe, las primeras versiones de ron se produjeron en el sur de Asia. Derivado de la caña de azúcar, una hierba alta y fibrosa traída a las Américas por Cristóbal Colón, el ron fue descubierto por accidente por los esclavos de las plantaciones en el siglo XVII. Descubrieron que la melaza, un producto de desecho del proceso de refinación de azúcar, comenzaba a fermentarse cuando se dejaba afuera, bajo el cálido aire tropical.

La melaza producida en el Caribe fue enviada a Nueva Inglaterra y destilada en ron. No pasó mucho tiempo antes de que la producción de ron despegara en los trópicos y su popularidad comenzara a extenderse a la América colonial y más allá.

Granja ron

CON EL TIKI HASTA LA CIMA

Antes de la Revolución Americana, el ron era considerado la bebida nacional de América, ¡con registros que muestran un consumo de alrededor de 14 litros por persona cada año! Pero todo esto cambiaría con la introducción de la Ley del Azúcar en 1764, cuando los británicos impusieron enormes impuestos sobre el azúcar y la melaza, que golpearon duramente las destilerías del Caribe y finalmente llevaron a la Revolución Americana.

A mediados de la década de 1800, las restricciones comerciales y el aumento de los precios, rechazados por una floreciente industria estadounidense del whisky, hicieron que el ron cayera gradualmente en desgracia. Afortunadamente, sin embargo, la historia del ron no terminó ahí.

Después de la derogación de la Prohibición en 1933, el ron necesitaba volver a los corazones del público estadounidense y la industria se disparó con el auge de la cultura de cócteles Tiki. Un joven contrabandista texano navegó por todo el Pacífico Sur y obtuvo inspiración para lanzar el famoso Don's Beachcomber en Hollywood, que ofrece cocina cantonesa y exóticos ponches de ron con un telón de fondo en llamas con antorchas y muebles de ratán. La edad de oro de los cócteles de ron comenzó, produciendo clásicos como el Mai Tai y el Fogcutter que todavía se encuentran en bares de todo el mundo hoy en día.

caña de azúcar

¿CÓMO SE HACE?

El ron está hecho de subproductos de la caña de azúcar como la melaza, el jarabe de caña de azúcar o el jugo de caña de azúcar, por un proceso de fermentación y destilación. Los rones ligeros generalmente se destilan en un alambique continuo, mientras que los rones pesados tienden a usar un alambique discontinuo. Después de la destilación, el ron puede envejecerse en cualquier parte del mundo.

Uno de los rones más emblemáticos que tiene actualmente DBA es Ron Zacapa, un ron guatemalteco caracterizado por su sabor potente y el cual se fabrica a 2.300 metros sobre el nivel del mar en Quetzaltenango, "Casa por encima de las nubes". Así nos lo cuenta Ana Camacho, consultora de Diageo Bar Academy Colombia

Hay una serie de factores que afectan el sabor y las características del ron, incluidas las materias primas utilizadas, los métodos de fermentación y destilación, el período de envejecimiento e incluso la calidad del agua utilizada para diluir el producto final.

Una de las mayores influencias en el sabor final y la calidad de un ron es la mezcla. Cualquier botella dada podría ser el resultado de varios rones diferentes mezclados hábilmente por un Master Blender. Este proceso lleva años de capacitación, y las técnicas se transmiten de generación en generación para mantener la tradición y reforzar la identidad de marca de determinadas compañías de ron.

ESTILOS DE RON

Si bien no hay una forma definitiva de clasificar el ron, una buena indicación es el idioma que se habla en su país de origen. El "lenguaje" fue adoptado de su país de origen, y cada uno de estos países, tenía un gusto particular por su ron y, por lo tanto, un estilo y proceso de producción particulares.

Ron francés (rhum agricole): las islas francesas como Martinica, Guadalupe y Haití producen rhum agricole al destilar un fermento de jugo de caña de azúcar, en lugar de melaza. Rhum agricole es fresco y vivo en la nariz debido al gran contenido de ésteres: los responsables s del sabor intenso en la bebida producida por la destilación en alambiques del jugo de caña de azúcar, que le dan al líquido su distintivo olor a plátano cocido y piña.

Ron inglés: las antiguas colonias inglesas tenían un ron de sabor particularmente fuerte, con influencia de melaza en sus rones, que tienden a tener un mayor porcentaje de rones destilados que otros países. Las marcas populares, como Captain Morgan, se basan en una rica historia de ingredientes y comercio entre Inglaterra y el Caribe. Los rones de Jamaica, Trinidad y Guyana se combinaron para producir el "tot" de la Royal Navy, con el propio ron mezclado en Bristol.

Ron español: los rones españoles como Pampero y Zacapa se producen en países como Venezuela, Cuba, Puerto Rico y Guatemala. Son típicamente ligeros y más florales que sus hermanos pesados de melaza de las islas inglesas, pero no siempre fue así. La introducción de la columna en el proceso de destilación logró un más ligero y permitió que el estilo español superara los estilos británicos más pesados en el siglo XX. Este destilado más ligero, junto con el envejecimiento requerido en barricas de roble, suaviza el ron y desarrolla sabores de frutas suaves, muy accesibles. Los rones de estilo español utilizan terminología en español, como añejo, para describir sus diferentes estilos, y muchos han adoptado métodos de producción tradicionales, como el sistema de envejecimiento de jerez solera utilizado para Zacapa en Guatemala.

'Ron' brasileño (Cachaça): uno de los primeros destilados a base de caña, los primeros registros de Cachaça provienen de Bahía, en el norte de Brasil, en 1610. La mayoría de Cachaça consumida en todo el mundo se mezcla con limón y azúcar triturados en forma de Caipirinha, y tal vez no hay ningún otro espíritu tan intrínsecamente vinculado a un cóctel particular. Más de dos mil millones de litros de Cachaça se producen en Brasil cada año, ¡aproximadamente 11 litros por persona!

Estilos de ron

CÓCTELES CLAVE:


OBTÉN MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTAS MARCAS DE RON, SU ESTILO Y SU RANGO:

  • Cacique

    Cacique

    El ron venezolano más popular, disfrutado por millones de personas y líder en su categoría para aquéllos que tienen los más altos estándares.

  • Captain Morgan

    Los rones clásicos especiados y oscuros que toman su nombre del intrépido bucanero del siglo XVII. Hoy el capitán Morgan es uno de los rones más vendidos del mundo.

  • Ron Pampero

    Ron Pampero

    Producido en Venezuela: Pampero es intenso, dulce y picante, con un delicioso y duradero final.

  • Ron Zacapa

    Ron Zacapa

    Zacapa se fabrica a 2.300 metros sobre el nivel del mar en las tierras altas guatemaltecas para desarrollar sabores sutiles y especiados de fruta deliciosa y pasada.

quiz de ron

Únete a la conversación en nuestra página de Twitter, publica en nuestra página de Facebook y/o comparte tus fotos enInstagram,

¡Nos encantaría saber de ti! ¡Regístrate en Diageo Bar Academy hoy!

Desbloquea cursos, noticias, tendencias y consejos para mantenerte al día con las últimas novedades de la industria.