Un vodka con una historia para contar
Smirnoff ha sido sinónimo de liderar la línea en calidad e innovación de vodka durante décadas. Pero, ¿cuánto sabes sobre la historia detrás del vodka más premiado en el mundo? ¡Exploramos la extraordinaria historia detrás de la etiqueta roja y te traemos cócteles inspiradores para que pruebes en tu bar!

Un hombre con una misión
En 1864 en Rusia, Piotr Arseneevich (P.A.) Smirnov, sabía que estaba en camino hacia algo bueno. Nacido en tierras de cultivo a unas 170 millas a las afueras de Moscú, P.A. Percibió una oportunidad en los campos de maíz vecinos y se dispuso a hacer el mejor vodka del mundo.
Su impulso emprendedor y la temprana decisión de desarrollar recetas con los ingredientes más puros, hicieron crecer rápidamente la reputación de sus vodkas.
De hecho, sus vodkas eran tan buenos que, en 1886, Smirnov se convirtió en el "proveedor de la corte imperial", una forma elaborada de decir "proveedor oficial de vodka para el Zar", una distinción sumamente relevante.
La huida
Sin embargo, el éxito no duró mucho. Después de que el tercer hijo de P.A., Vladimir, se hiciera cargo del negocio, la revolución bolchevique en 1917 sacudió las cosas. Vladimir dejó de dirigir destilerías de vodka para escapar de la revolución.
Corriendo del encarcelamiento y de la sentencia de muerte, Vladimir huyó del país con solo su preciada receta de vodka y un bigote apresuradamente crecido para ayudarlo a disfrazarse. Instalado en Constantinopla, hizo planes para relanzar el espíritu célebre de su padre y, después de cierto éxito, organizar la producción de este vodka en Polonia y Francia. Al llegar a Francia, Smirnov decidió adoptar la ortografía local del apellido porque “todo suena más sexy en francés”.
La frontera del whiskey americano
Tras el éxito europeo y el final de la Prohibición en 1933, Smirnoff vendió los derechos de distribución a Estados Unidos: tras muchos años de trabajo, la hora de que el mejor vodka del mundo se aventurara a cruzar el Atlántico había llegado. Al principio, los consumidores estadounidenses fueron duros de conquistar; amaban el whiskey y no había manera de convencerlos. Pero, en la década de 1940, algo cambió. A raíz de la Gran Depresión, el público se aventuró a lo desconocido: propiciado por el apetito por los tragos combinados, se dio el escenario ideal para que el vodka brillara.
Desde Rusia, con limas

Como ocurre con la mayoría de los cócteles, existe un gran debate sobre el verdadero origen de la Mula de Moscú o Moscow Mule, pero se acepta en consenso que este ícono llegó a la escena americana alrededor de 1943 y fue liderado por John G. Martin, un ejecutivo de la compañía de bebidas Heublein.
Heublein había adquirido recientemente los derechos de Smirnoff en Estados Unidos y Martin admite haber creado el cóctel en colaboración con su amigo Jack Morgan, dueño de The Cock 'n' Bull, un pub de Los Ángeles. La novia de Morgan era propietaria de una compañía que producía productos de cobre y, una noche, los tres conspiraron para crear un refrescante cóctel que sería rentable para todas las partes (servido en una icónica taza de cobre). Sin embargo, esta versión fue desacreditada por el bartender principal del pub de Morgan, Wes Price, quien afirmó que la receta era su forma de eliminar el exceso de stock de cerveza de jengibre.
Producción de vodka con una diferencia
De cualquier manera, se dio el nacimiento un clásico instantáneo, que cautivó al público con su espíritu inclusivo. Crujiente, refrescante y un vehículo para llevar el vodka favorito del mundo a las masas, el Moscow Mule dio inicio a la revolución del cóctel y hoy en día sigue siendo un básico de cualquier bar. Lo que hace de Smirnoff sea el vodka perfecto para crear cócteles es su calidad y suavidad en general, lo que se debe a su exclusivo proceso de producción.
Solo los granos más finos son cuidadosamente seleccionados para crear un alcohol de grano neutro, que luego es triplemente destilado; este proceso purifica el alcohol y da como resultado un espíritu "más ligero". Una vez que se destila el alcohol, este ingresa al sistema único de filtración de carbón, donde pasa a través de 10 columnas de carbón durante un máximo de 8 horas, para eliminar cualquier impureza restante. Finalmente, el licor se mezcla con agua pura desmineralizada para ser embotellado, dando como producto un vodka excepcionalmente suave.
Cómo usar Smirnoff en tu bar
Este vodka suave es el compañero perfecto para tus creaciones basadas en vodka. He aquí algunos cócteles que puedes comenzar a implementar en tu bar:
MOSCOW MULE CLÁSICO

MARTINI DE MANZANA CON SMIRNOFF
DATOS CLAVE:
- Fue creado en Rusia en 1864 por P.A. Smirnov
- Su hijo, Vladimir, escapa de Rusia con su receta y se instala en Francia, donde adopta la ortografía local de Smirnoff
- En la década de 1940: Smirnoff se abre camino a la época de pos-prohibición en Estados Unidos
- El icónico Moscow Mule ayuda a dar inicio a la revolución del cóctel
- Smirnoff tiene triple destilación y usa filtración de carbón
- El exclusivo proceso de producción da como resultado un vodka Premium increíblemente suave
¿Deseas mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias sobre cócteles y obtener acceso a contenido exclusivo? Regístrate hoy en Diageo Bar Academy para tener acceso ilimitado al mundo de la coctelería
RECOMENDADO PARA TI:
CÓCTELES TRASH TIKI: HECHOS DE DESPERDICIOS
Iain Griffiths y Kelsey Ramage, fundadores de Trash Tiki, nos cuentan cómo han llevado el concepto Trash Tiki a todo el mundo.
SABORES FANTÁSTICOS: INFUSIONES DE BEBIDAS
Thomas Aske, peso pesado de la industria y fundador / director de Fluid Movement, nos lleva a través de tres técnicas diferentes para infundir bebidas
CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO LAS NOCHES DE “BARTENDERS INVITADOS”
Vasilis Kyritsis, copropietario del famoso bar Clumsies en Atenas, explica por qué es esta una tendencia que debes probar.