Desde su consumo en bares ingleses, el gin & tonic se ha transformado y evolucionado hasta lograr un gran resurgimiento en los últimos 10 años. Hoy, no solo es una de las bebidas más populares en cualquier bar británico, si no que en cualquier parte del mundo. Hablamos con Martín Mondragón, entrenador de Diageo Bar Academy en Argentina, para que nos cuente más sobre este “clásico reinventado” y cómo darle un giro desde casa.
TÓNICA EN LA CIUDAD DE GINEBRA
La historia holandesa-inglesa de la ginebra es bien conocida. El gin no era un destilado inglés pese a la gran popularidad que tuvo y tiene en ese país, si no que se originó en Holanda y fue redescubierto por los soldados ingleses durante “La guerra de los 30 años”. Pero pasaría mucho tiempo hasta que la ginebra conociera al agua tónica y se formara ese matrimonio perfecto.
Esta bebida fue concebida con propósitos médicos ya que por su gran contenido de quinina prevenía la malaria. Su consumo inicial no comenzó en Europa, si no que fue en la India y otras zonas tropicales con colonias inglesas, donde empezó a utilizarse para palear esa enfermedad. Fueron los soldados ingleses, quienes “jugando a ser bartenders”, mezclaron la tónica con ginebra para mejorar su sabor.
El entrenador de Diageo Bar Academy nos cuenta que también otras voces "icen que combinaron ambos productos para celebrar las victorias" y que escogieron la ginebra precisamente porque el creador de la tónica habitaba en la ciudad del mismo nombre.
Más allá del debate sobre su creación, la bebida fue excelentemente recibida por muchos bares y consumidores del mundo. Para Mondragón, la razón se debe a que “es un digestivo fantástico. Al ser uno de los primeros cócteles de la historia, sin dudas tiene ventajas sobre los otros. Esta bebida no pierde vigencia, ya que es visual, aromática, sabrosa y refrescante: está siempre bien equilibrada. También ayuda el hecho de que es fácil de ejecutar, no se requiere ser un experto para realizar un gin & tonic”.
CLÁSICO VS NUEVO CLÁSICO
El cóctel está muy arraigado en la cultura inglesa pero también así en la de los españoles, aunque se experimenta de manera variada: “La gran diferencia es que para Reino Unido es un clásico y para España es un nuevo clásico. "España es un país de culto al gin & tonic, creería que fueron los que impulsaron las botellas de tónica en formato 200ml, para cumplir con la relación en que ellos lo beben de 1:4. Además pasaron a copón, lo cual da sensación de gran volumen al tomar y al ser translucidos el cliente ve que contiene respecto al garnish".
Al preguntársele sobre su preferencia sobre estos clásicos, Martín elige la copa balón al estilo español, ya preserva mejor la burbuja y concentra mejor los aromas.
TIPS PRÁCTICOS
Para Martín, este cóctel se adapta a todo evento y momento del año, y en especial es un cóctel que puedes preparar en casa, y probar giros particulares.
Al ser muy fácil de preparar, puedes dominar primero el G&T convencional para luego dar paso a tu creatividad.
Para dominar esta bebida hay algunos datos que necesitas saber:
- Es muy importante el frío de la copa y utilizar un buen hielo, esto hace que el cóctel se mantenga similar desde el primer sorbo hasta el último.
- El garnish es muy importante en esta bebida porque solo jugando con piel de cítricos o gajos de frutas, puedes crear un nuevo G&T.
- Trata de servir la tónica a través de la cuchara de bar, ya que puede ser una forma elegante de servir y se hace para no romper la burbuja de la tónica.
- Los gins saborizados y especiados están muy de moda, pero no deberías comenzar a utilizarlos hasta que realmente domines el arte de servir este cóctel de manera clásica.
- ¡No da lo mismo! No da lo mismo la fruta pasada que fruta fresca, no da lo mismo hielo mojado que hielo nuevo, no da lo mismo un cóctel bien servido que uno sin mérito. Lo ideal es tomar conciencia a la hora de armar una bebida y aprovechar los insumos que tenemos en casa frescos, o ordénandolos a un proveedor cercano a tu área, que tenga buena calidad de implementos.
- Si no tienes una copa balón en dónde servir el gin & tonic en casa, puedes utilizar alternativamente una copa de vino, ya que brindará el mismo efecto.
- La tendencia va dirigida a usar cada vez mejores productos para priorizar el sabor y aroma, sobre todo productos para lograr llevar a un nivel Premium los cócteles mediante la calidad y no haciendo una ensalada en él.
Accede ahora a los twist de gin & tonic propuestos por Martín y preparalos en casa:

GH&T
- 45ml Tanqueray Gin
- 20ml Te de Hibiscos
- 120ml Gaseosa Tónica
- Método Directo
- Vaso Highball
- Garnish, 2 media rodaja de limón
(*) 7 gramos de Alcohol por cóctel

Blue tonic
- 45ml Tanqueray Gin
- 20ml Blue tea
- 20ml Simple Syrup
- 20ml Jugo de lima
- On top de tónica
- Método Batido
- Copa Balón pequeña
(*) 6,8 gramos de alcohol por cóctel.
¿Quieres obtener acceso a contenido exclusivo que incluye noticias de la industria, herramientas de cócteles y capacitación? Regístrate hoy en Diageo Bar Academy para tener acceso ilimitado a todo.
RECOMENDADO PARA TI
UN RON ENVEJECIDO POR ENCIMA DE LAS NUBES
Envejecido a la perfección en las tierras altas de Quetzaltenango, Zacapa es un galardonado y exquisito ron de degustación, con un patrimonio diferente a cualquier otra marca
TENDENCIAS E INNOVACIÓN EN CRISTALERÍA
El destacado barman Alex Kratena nos cuenta sobre la importancia de la cristalería y las últimas modas e innovaciones.
Margaritas: historia, giros de autor y más...
Hablamos con los talentosos entrenadores mexicanos, Emilio Valera Carmona y Juan Montero, para conocer un poco más de este clásico imperdible
Guía definitiva del G&T
El destacado barman, propietario y autor, Tristan Stephenson, analiza el clásico trago y pone al descubierto algunas formas innovadoras de darle una vuelta de tuerca personal