Cultivo Agave

MEZCAL: HISTORIA Y PRODUCCIÓN

Adéntrate en el mundo del mezcal, un emblema del patrimonio mexicano reconocido por su distintivo sabor ahumado, sus métodos de producción tradicionales y su importancia cultural. Esta guía te llevará a través de la rica historia del mezcal, su producción artesanal, sus variedades y las formas de disfrutarlo.

 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

¿QUÉ ES EL MEZCAL?

El mezcal es una bebida espirituosa tradicional mexicana, destilada a partir de diversas variedades de agave. A diferencia del tequila, que solo se elabora con agave azul, el mezcal puede producirse con más de 30 tipos de agave, como el Angustifolia y el Karwinskii, lo que le da una amplia gama de perfiles de sabor únicos. El corazón del agave, conocido como la “piña”, es la base esencial en la elaboración del mezcal.ofundo dominio de sus procesos. Un camino trazado por la tradición, guiado por la excelencia e impulsado por la innovación; pilares que hoy posicionan a Don Julio como un referente del tequila a nivel mundial. 

LA HISTORIA DEL MEZCAL

Los orígenes del mezcal se remontan a la época prehispánica, cuando era considerado una bebida sagrada utilizada en rituales y ceremonias religiosas. Su nombre proviene del náhuatl metl e ixcalli, que significan “agave cocido en horno”. Las técnicas tradicionales de producción han sido transmitidas de generación en generación, conservando así su legado y profundo valor cultural.

Jimadores Agave

LA PRODUCCIÓN DEL MEZCAL: UN ARTE DE TIEMPO Y TRADICIÓN

La producción del mezcal es una verdadera forma de arte que honra el legado de sus orígenes ancestrales. Se elabora principalmente en Oaxaca, donde se emplean técnicas artesanales que reflejan los recursos y saberes locales. Sin embargo, otras regiones de México también aportan a su diversidad y riqueza. Es un proceso meticuloso, que demuestra un profundo respeto por los paisajes naturales y culturales de los que nace esta bebida.

  • Cosecha: Las plantas de agave maduro, que pueden tardar entre 7 y 30 años en alcanzar su punto óptimo, son cuidadosamente seleccionadas y cosechadas por agricultores expertos conocidos como jimadores.
  • Cocción: Las piñas se cuecen en hornos de mampostería o en fosas cónicas excavadas en la tierra, revestidas con piedras calientes y cubiertas con hojas de agave y tierra.
  • Molienda: Una vez cocidas, las piñas ablandadas se trituran para extraer el jugo del agave. Tradicionalmente, este proceso se realiza con mazos o una rueda de piedra (tahona), impulsada por animales o a mano.
  • Fermentación: El jugo extraído se mezcla con agua en tinas abiertas, permitiendo que las levaduras naturales fermenten el líquido hasta convertirlo en un mosto alcohólico.
  • Destilación: El mosto fermentado se destila en alambiques de cobre, barro o acero inoxidable. El mezcal suele destilarse dos veces para alcanzar la pureza y fuerza deseadas.
  • Añejamiento (opcional): Aunque muchos mezcales se disfrutan jóvenes (Joven), algunos se envejecen en barricas de roble para producir variedades Reposado o Añejo, que ofrecen un sabor más suave y complejo.

VARIEDADES DE MEZCAL

La diversidad del mezcal se refleja en sus múltiples expresiones, cada una influenciada por el tipo de agave utilizado, la región donde se produce y las prácticas particulares de cada mezcalero (productor de mezcal). Desde el popular agave Espadín hasta el raro y silvestre Tobalá, la variedad de plantas impacta directamente en el sabor, aroma y textura de esta bebida.

CÓMO DISFRUTAR EL MEZCAL

El mezcal puede disfrutarse de muchas formas: solo, acompañado de una rodaja de naranja con sal de gusano, o como ingrediente principal en un cóctel. Tradicionalmente se sirve en copitas, vasos veladora o jícara del árbol del guaje. Gracias a su complejidad de sabores, es una bebida sumamente versátil en la mixología, inspirando a bartenders a crear tragos innovadores que resaltan sus cualidades únicas.

CÓCTELES CON MEZCAL

Descubre el arte de la mixología con mezcal a través de recetas que van desde lo refrescante hasta lo intenso. Explora su versatilidad en cócteles clásicos reinterpretados con un toque de mezcal, o déjate sorprender por nuevas creaciones diseñadas para resaltar su inconfundible esencia ahumada.

NO TE LO PIERDAS

Subscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, eventos y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Cargar más