Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad y Cookies para mantenerte informado sobre dónde podríamos usar tus datos personales. Ver más aquí o contáctanos para más información.

¿Tu contrabarra es exitosa? Nos preocupamos por el rendimiento de bebidas individuales, marcas y botellas en nuestros bares, pero hacer un balance de la contrabarra es también necesario.

Nuestra guía para diseñar tu contrabarra te asegurará de que sea funcional para aumentar la eficiencia en el servicio e impresionar a los clientes.

PRIMERO, LO PRIMERO

Piensa en estas estadísticas...

1 de cada 3 clientes no sabe qué pedir al entrar en un bar.

2 de cada 3 por defecto piden cerveza y vino, sin valorar licores.

Para ayudarte a impulsar la venta de bebidas espirituosas necesitas facilitar a tus clientes elegir su espirituoso.

Hay dos elementos que pueden ayudarte a aumentar tus ventas. A pesar de que podrías ponerlos por separado, son aún más potentes cuando están juntos.

OPTIMIZANDO TU STOCK

Una buena contrabarra es como cualquier buen equipo deportivo - se necesita un montón de variedad para obtener los mejores resultados.

Por supuesto, necesitarás a los "grandes bateadores" o "delanteros" al frente para ganar puntos, pero siempre hay una necesidad de personajes "interesantes" en la banda o en el banquillo para equilibrar y añadir un poco de alma al equipo.

Para cualquier tipo de contrabarra, desde barras grandes y extensas de alto volumen hasta barras que son más cortas o pequeñas, es imperativo considerar primero optimizar tu cartera. Esto aumenta la eficiencia y los beneficios al determinar si tienes el rango adecuado para tu barra.

Hay una historia real de un operador en Australia hace años. Un consultor de ventas una vez le pidió a este propietario que enumerara un nuevo producto de whisky en su portafolio. Introdujo todos los principales beneficios y características de la nueva marca con gran habilidad y carisma.

El operador acordó inmediatamente hacer un pedido, sólo si el consultor de ventas sacaba a uno de sus productos menos rentables de la cartera. Cuando el consultor respondió. "Vamos a ver mi oferta. Sin embargo, ¿puedo hacerle una pregunta antes de pasar por mi propuesta... ¿Por qué llevas más de 14 referencias de whisky diferentes hoy en día?" El operador respondió: "Porque tengo 14 proveedores diferentes".

Si bien esta es una respuesta válida y común en nuestra industria. No tiene por qué ser la adecuada.

Al definir una estrategia de rango claro, también minimizas las brechas potenciales en tus ventas. Así es una estrategia de rango.

Al hacerlo, minimizas las pérdidas, el agotamiento de existencias y el exceso de productos que no necesitas. Además, en cuanto a tu cliente, una gama demasiado amplia aumenta la dificultad a la hora de elegir.

CÓMO CATEGORIZAR TU STOCK

Este es un ejemplo de cómo puedes clasificar tu stock y crear tu propia estrategia de compra (o rango) a seguir. Este proceso requiere que trabajes con proveedores y te ayuda a definir la frecuencia de compra.

Sugerimos agrupar tu rango en 3 categorías diferentes: Pouring, Upsell y Excite

1. Pouring: Estos son tus bestsellers. Puedes utilizar estas marcas cuando los consumidores piden bebidas conocidas, pero no declaran la marca real que desean. Por ejemplo: Gintonic. Mediante el uso de marcas reconocidas, también garantizas la calidad de su oferta.

Merchandising: Doble sitio en tu barra trasera. Asegúrate de introducir un carril de velocidad en la estación de trabajo de tu camarero. Esto ayuda a tener todo a mano, especialmente para las horas pico, asegurando una barra funcional para que tu personal funcione al máximo.

2. Upsell: Gama premium. Siempre hay consumidores que quieren tener una mejor experiencia de beber o celebrar con ella una opción aún más especial para su habitual. Asegúrate de identificar aquellas categorías y marcas en las que es esencial tener una referencia premium para tu negocio.

Merchandising: Introduce un estante premium en un lugar notable en la barra posterior a la vista de los puntos de compra. Considere el uso de iluminación para que destaque.

3. Excite: Por último, mantente al tanto de las nuevas tendencias y asegúrate de que las marcas familiares o locales también están disponibles. Hacer algunas investigaciones sobre lo que es popular en otros lugares o crear su propia tendencia. Pide a tus proveedores su apoyo en este tema.

En cuanto a esas marcas que tus clientes conocen de memoria, asegúrate de tener un stock razonable de ellos. No quieres que tu cliente ponga una cara infeliz y salga de tu local en busca de su marca favorita.

INSPIRA A TUS CLIENTES

Ahora que has identificado un papel claro para cada producto de tu gama, haz esta pregunta: ¿está diseñado para inspirar a tu cliente a elegir lo que deseas impulsar en tu negocio?

Finalmente, esto no es una ciencia exacta. Prueba lo que creas que es mejor para tu negocio, tu espacio, tus clientes. Mide y aprende. Identifica lo que está funcionando y lo que no lo está – no tengas miedo de usar otros elementos de tu barra, como el menú. Pregunta a tu personal o colegas para obtener diferentes perspectivas sobre este desafío en cuestión.

RECOMENDACIONES CLAVE

Mantente al día de toda la jerga del bar, consejos y trucos de @diageobarac_es en Instagram.

¿Quieres acceder a contenido exclusivo que incluye noticias de la industria, herramientas de coctelería y formación? Regístrate en Diageo Bar Academy para un acceso ilimitado a todo.