Batidora eléctrica sobre la barra de un bar con cócteles y limones

BATIDORAS

En el mundo dinámico de la mixología, en el que la tradición va de la mano de la innovación, la llegada de la batidora eléctrica ha revolucionado la forma de concebir y elaborar cócteles. Aunque muchos «puristas» suelen mirarla con cierto desdén, la batidora tiene un poder transformador en manos de un bartender experto. 

Analicemos la historia, los estilos y las mejores prácticas relacionados con la batidora y su papel fundamental en la cultura de la coctelería contemporánea.

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

REPASO HISTÓRICO

La aparición de la batidora eléctrica se remonta a principios del siglo XX. Stephen Poplawski la inventó en 1922 para preparar batidos. Sin embargo, pronto se hizo popular en la industria de la coctelería por su capacidad para producir texturas diferentes.

La batidora supuso un nuevo enfoque para la elaboración de bebidas, sobre todo tropicales y heladas. En la década de 1930, se crearon las conocidas marcas Hamilton Beach y Vitamix, de las que nacieron bebidas icónicas como el Hemingway Daiquiri.

Tipos más comunes de batidoras

  1. Batidoras de sobremesa: Se usan normalmente en el ámbito doméstico y comercial. Son herramientas versátiles para preparar una amplia gama de bebidas, desde Margaritas y Piña Coladas heladas hasta batidos y frappés.
  2. Batidoras de inmersión: Estos dispositivos manuales, concebidos para sumergirse directamente en la mezcla del cóctel, son muy útiles para hacer ajustes sobre la marcha o mezclar pequeñas cantidades.
  3. Batidoras de alta velocidad: Equipadas con motores potentes y funciones avanzadas, estas batidoras de gama alta están diseñadas para el sector de la hostelería y equipadas para procesar incluso los ingredientes más complejos y mantener un uso continuado.

DIRECTRICES DE USO ÓPTIMO

  1. Calidad del hielo: Usa siempre hielo fresco y duro. El hielo blando, a medio derretir, diluye la bebida y no le da la textura deseada.
  2. Capas de ingredientes: Empieza con los ingredientes líquidos en la parte inferior, luego los sólidos y por último el hielo en la parte superior. De este modo se garantiza una mezcla homogénea y se evita el desgaste de las cuchillas.
  3. Técnica de pulsación: En lugar de batir constantemente, pulse la batidora. De este modo se evita que la bebida se airee en exceso y se consigue la consistencia adecuada.
  4. Conoce tu bebida: Los cócteles no siempre se preparan con batidora. Usa la batidora para bebidas que verdaderamente destacan con el aire o que requieran una textura específica.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

  1. Pon la tapa: Asegúrate de que la tapa está bien cerrada antes de poner en marcha la batidora para evitar posibles (y peligrosas) salpicaduras.
  2. No la llenes en exceso: Llena sólo dos tercios de la batidora para dejar espacio para que la mezcla se mueva y evitar que se vierta.
  3. Empieza despacio: Empieza a baja velocidad y ve aumentándola gradualmente para evitar movimientos bruscos de la mezcla y conseguir una mezcla homogénea.
  4. Mantenla limpia: Limpia la batidora justo después de usarla para evitar que queden restos de ingredientes, que pueden convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias.

Usos habituales

  1. Cócteles helados: Las batidoras son perfectas para preparar bebidas heladas como Margaritas o Daiquiris de fresa.
  2. Bebidas emulsionadas: Las bebidas como la Piña Colada, con su cremosa mezcla de coco y piña, tienen una textura espectacular gracias a la batidora.
  3. Purés caseros: Los purés de fruta fresca, como el puré de melocotón de un Bellini, adquieren su suave consistencia gracias a la batidora.
  4. Infusiones innovadoras: Los mixólogos de vanguardia utilizan las batidoras para llevar a cabo distintas tareas de preparación de ingredientes cuando éstos deben estar bien integrados.

CONCLUSIÓN

La batidora eléctrica es un accesorio versátil que permite preparar de forma rápida y eficaz una gran variedad de bebidas y no puede faltar en ningún bar de vanguardia. A pesar de que muchos bartenderes no la tienen en tan alta estima como la técnica de coctelería «clásica», la batidora ha creado una subcategoría de cócteles muy populares que forman parte del repertorio icónico de la coctelería.

CONTENIDO RELACIONADO