Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad y Cookies para mantenerte informado sobre dónde podríamos usar tus datos personales. Ver más aquí o contáctanos para más información.

Dónde comenzó

La cerveza ha sido un pilar de la humanidad durante miles de años y su producción fue enormemente impulsada por la Revolución Agrícola.

Hace unos 5.000 años, los sumerios en la Baja Mesopotamia registraron la receta de cerveza escrita más antigua conocida con detalles sobre cómo hacer pan que llamaron "bappir". El pan azucarado se remojó en agua y se fermentó espontáneamente antes de ser colado para producir una cerveza, o Kas. Alrededor de este tiempo, la cerveza se consideraba más higiénica que el agua y la mayoría la prefería como un alimento básico de la dieta diaria.

De hecho, en el antiguo Egipto, se documentaron más de 14 tipos diferentes de cerveza, muchos de ellos destinados a fines religiosos o ceremoniales. Con valles fértiles de grano para utilizar, Egipto se convirtió en la primera economía importante construida alrededor de la cerveza y se cree que a quienes construyeron las Pirámides se les pagó (o alimentó) hasta 4 litros de cerveza por día.

NO PAIN, NO GRAINS

En 1620, la producción de cerveza llegó al continente americano, trayendo técnicas, recetas e ingredientes de una floreciente escena europea. Las cervecerías fueron una adición temprana y fructífera a las nuevas ciudades coloniales, y la mayoría ofrecía estilos de cerveza similares a los que se encontraban en Inglaterra. Muchos elaborados con granos del Nuevo Mundo (malta de cebada, trigo, calabaza, maíz, etc.) y, cuando es necesario, malta suplementada con otros azúcares, como la melaza.

Los verdaderos avances en la producción de cerveza fueron consecuencia de la Revolución Industrial en Inglaterra (1760) con un porter (tipo de Ale) fluyendo por un Londres en auge. Elaborada con malta marrón, fuertemente lupulado y madurado durante meses, el porter aguantó bien y pudo distribuirse fácilmente en masa. Fue por entonces cuando un irlandés innovador, Arthur Guinness, se arriesgó adoptando el nuevo estilo en su cervecería de Dublín, St. James’s Gate.

Los avances tecnológicos de la época, como la invención del tostador de tambor en 1817 (que permitió nuevas texturas y sabores al tostar maltas) y la introducción de la refrigeración (que eliminó la dependencia del hielo), permitieron a las cervecerías a gran escala construirse y prosperar.

Las cervecerías se convirtieron en grandes imperios de comercio en los Estados Unidos y Europa a lo largo de la década de 1900, y Gran Bretaña se centró en las ales y Europa Central, América del Norte y Escandinavia exportando principalmente largers.

Hoy, la industria cervecera está floreciendo más que nunca; En los últimos 30 años, en particular, ha habido un marcado aumento en las cervecerías, la producción y la experimentación de productos. La demanda global ha resultado en un número significativo de nuevas cervecerías y microcervecerías que se están estableciendo, particularmente en Europa y América del Norte, combinando nuevos ingredientes y técnicas con inspiraciones de estilos más antiguos para crear nuevas cervezas.

Cómo se hace

La cerveza se crea a partir de cuatro componentes centrales: cebada malteada (u otros granos), lúpulo, agua y levadura. El proceso de producción puede variar entre marcas o estilos, pero estos cuatro componentes son consistentes, como es la intención: extraer los azúcares de los granos (típicamente, cebada) para que la levadura pueda convertirlos en alcohol.

MALTEADO

El proceso comienza con la cosecha de los granos elegidos (la cebada, el trigo o el centeno son los más comunes), antes de calentarlos y secarlos para imitar la germinación y aislar las enzimas necesarias para la preparación.

MOLIDO

En la preparación para la maceración, los granos malteados se trituran para extraer sus azúcares fermentables, formando un molido grueso llamado molienda. Los cerveceros deben aspirar a lograr un buen equilibrio aquí; un molido demasiado fino hará que las hojas de malta se espesen y se agrupen, lo que dificultará el procesamiento de un subproducto con almidón. Por el contrario, el grano demasiado grueso reduce el área de superficie expuesta a las enzimas del grano.

MECERACIÓN

Para activar las enzimas en los granos que hacen que se descompongan y liberen sus azúcares, los granos se sumergen en agua caliente durante aproximadamente 1 hora para realizar una práctica conocida como maceración. Una vez que el cervecero ha drenado el exceso de agua, se les deja un líquido dulce y azucarado denominado mosto.

BOILING

A medida que el mosto se hierve (durante aproximadamente 1 hora), se agregan especias y lúpulo según sea necesario para desarrollar el perfil de sabor deseado de la cerveza. El lúpulo actúa como un conservante natural, agregando sabor y equilibrando el mosto azucarado con el amargor.

FERMENTACIÓN

Después de una hora de ebullición, el mosto se enfría, se cuela y se filtra antes de ser trasladado a un recipiente de fermentación, donde se agrega levadura. La cerveza se deja a temperatura ambiente o a temperaturas más frías (dependiendo del tipo de cerveza) y la fermentación comienza cuando la levadura comienza a consumir los azúcares para producir alcohol y CO2.

MADURACIÓN Y EMBOTELLADO

Después de la fermentación, la cerveza joven "verde" necesita madurar para permitir un desarrollo completo de sabores y un acabado suave. Después de alcanzar su máximo potencial, la cerveza se filtra, se carbonata y se transfiere a un tanque donde se somete a un proceso de bodega que dura de 3 a 4 semanas. A medida que la cerveza se embotella, se puede carbonatar artificialmente o permitir que el CO2 produzca la levadura de forma natural ("acondicionamiento de la botella").

La producción de cerveza

¿QUÉ SON LOS LÚPULOS?

En la larga y sabrosa historia de la fabricación de cerveza, el lúpulo es una adición relativamente nueva: llega tarde al juego y solo se ha usado de manera prominente durante los últimos 500 años más o menos. Antes de su introducción, los cerveceros empleaban una miríada de frutas y especias para equilibrar sus cervezas azucaradas, pero nada se ha acercado al valor y la versatilidad del lúpulo; Entonces, ¿qué son?

El lúpulo es una planta parecida a una enredadera nativa de muchas regiones del mundo. Las plantas femeninas producen pequeños conos de lúpulo, que contienen lupulina, un químico que contiene los ácidos que equilibran el sabor de la cerveza con el amargor y actúan como un conservante natural.

Durante la ocupación inglesa de la India, los cerveceros ingleses sobrecargaron sus cervezas con lúpulo para preservarlas mejor durante los largos viajes en barco. El acabado de salto pesado se hizo popular entre los colonos y nació un nuevo estilo: el IPA (India Pale Ale). El ambiente y el clima en el que se cultivan los lúpulos tiene una influencia considerable en el sabor final de cualquier cerveza elaborada con ellos, por lo tanto, muchos estilos fueron diseñados por la geografía en lugar del diseño.

TIPOS DE CERVEZAS

Lager – incluidas las pilsners, este es el tipo de cerveza más popular del mundo. Originarias de Alemania, las cervezas generalmente se almacenan a temperaturas muy frescas durante períodos más largos, inculcando un acabado suave y fresco en la cerveza. Si bien el color y la sensación en la boca pueden variar enormemente, la gran mayoría son de color amarillo pálido / dorado con alta carbonatación y una intensidad de lúpulo media..

Ale – defendidas por las cervecerías inglesas durante muchas décadas, estas son generalmente más robustas y complejas, ofreciendo notas de frutas, nueces y malta. Elaboradas con levadura de fermentación superior a temperatura de bodega, las cervezas suelen tener un tono marrón o rojizo y tienen mucho cuerpo y son más sabrosas que las cervezas.

Stout o Porter – Famosamente perfecionada en Dublín, las stouts son de color oscuro y típicamente ricas y de textura cremosa. La fermentación superior y el uso de cebada tostada no malteada entregan notas de cereales y café y le dan un carácter más oscuro.

Porter es ligeramente diferente, con características más afrutadas. También se utiliza la fermentación superior, pero un porteador normalmente tendrá un cuerpo más ligero y un acabado más seco hasta un robusto.

Lambic – Este tipo de cerveza utiliza levadura que se produce naturalmente en el aire y, en general, toma mucho más tiempo y puede tener un sabor bastante ácido. La consistencia es muy difícil de lograr con la combinación de fermentación y grandes cantidades de lúpulo que se usan a menudo debido a sus propiedades protectoras.

SERVICIOS CLAVE

CONSULTA ESTAS MARCAS DE CERVEZA PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE SU ESTILO Y GAMA:

  • GUINNESS

    GUINNESS

    La "black stuff" irlandesa es probablemente la cerveza negra más famosa del mundo.

  • SMITHWICK'S ALE

    SMITHWICK'S ALE

    La cerveza irlandesa número uno, elaborada desde 1710

Únete a la conversación y envíanos un Tweet a @diageobarac_es, comparte tus fotos en Instagram @diageobarac_es o publica en nuestra página de Facebook. Nos encantaría saber de ti.

¡Regístrate y hazte miembro de Diageo Bar Academy hoy mismo y descubre las últimas noticias, tendencias y consejos de la industria para mantenerte actualizado!